INTRODUCCIÓN
El pentecostalismo depende Directamente del movimiento "Pentecostal
y Carismático" esto implica que tienen muchas cosas en común, su
diferencia podríamos decir que es una radicalización de estos por sus
enseñanzas que promueven. Este documento no es una evaluación amplia
que trate sobre este movimiento (Pentecostalismo), vamos a ver una breve
historia del pentecostalismo y una historia del pentecostalismo en Venezuela,
también hablaremos en cuanto a su desarrollo Histórico/Teológico,
tampoco de su perfil actual en el contexto religioso del mundo, ni
pretendemos convertirnos en jueces de alguna enseñanza religiosa, más
bien deseamos tener un panorama de este movimiento que se ha venido
transformando en la Historia clásica y moderna, podemos ver que como
todo movimiento religioso a establecido sus enseñanzas Teológicas. Pero también
hablaremos de como se ha introducido o influencia las practicas carismáticas en
el pentecostalismo.
CAPÍTULO 1
INICIÓ DE LA PENETRACIÓN
PROTESTANTE EN VENEZUELA
Durante la colonia española no hubo penetración protestante
en Venezuela. Luego de la independencia se plantea el problema de la tolerancia
religiosa, la conveniencia o no de permitir la entrada de protestantes sr otros
religiosos a hacer protestantismo en otras tierras. Aunque se dieron muchas
polémicas, la penetración efectiva no fue tan importante, desde el punto de
vista cuantitativo, en el siglo XIX. El 17 de febrero de 1834 se decreta la libertad
religiosa.[1]
BREVE HISTORIA DEL
PENTECOSTALISMO EN VENEZUELA
Los datos recogidos de los
pastores y misioneros, Asdrúbal Ríos, Teodoro Pons, Eleodoro Mora, Arturo
Peterson, Euclides Fuguet, Eliécer Fernández (ex sacerdote católico), Billy
Graham, Luis Palau y Jonás González, afirman que los primeros que trajeron la palabra de Dios a Caracas, en 1873, fueron
los anglicanos de Inglaterra, eran empresarios creyentes que compartieron el
mensaje de Dios con el permiso de las autoridades gubernamentales.[2]
Los
anglicanos fundaron una iglesia en El Callao que es una joya arquitectónica, declarada
hace 5 años patrimonio nacional. Después, en 1878, los metodistas se
establecieron en la capital y fundaron la primera iglesia protestante pública,
conforme a la resolución aprobada del gobierno en 1871, “se permite el culto protestante en el
país”, afirmó Euclides
Fuguet, ex director de las sociedades bíblicas.[3]
La iglesia presbiteriana de
Caracas, ubicada de Padre Sierra a Muñoz, a media cuadra del Capitolio, la
fundó Teodoro Pons. Los presbiterianos además construyeron el famoso Colegio
Americano, donde estudiaron distinguidas
personalidades del país.
Después llegó a Maracaibo el
misionero Juan Christiansen, de la Misión Aliana, que levantó la primera
iglesia evangélica en Maracibo Iglesia del Salvador, también editó la revista Estrella de la
Mañana. Creó el Colegio
Libertador (hoy Colegio Peniel) y el Instituto
Bíblico Ebenezer, donde
se formaron los destacados líderes Asdrúbal Ríos, Germán Núñez, Efraín Silva,
José Juan Conti. Ríos fue por muchos años dirigió Estrella de la Mañana.[4]
Las iglesias evangélicas
libres se establecieron en los estados Guárico y Aragua, según lo convenido con
las denominaciones ya establecidas. Uno de los primeros misioneros se
estableció en Maracay, a quien el general Juan Vicente Gómez visitó varias
veces. En Valle de la Pascua, Arturo Peterson junto con otros misioneros
fundaron la primera iglesia evangélica y el seminario bíblico teológico donde
se educaron muchos líderes, entre ellos el evangelista y maestro Francisco
Liévano.
Los bautistas de Midd Mision
llegaron en 1940 con el misionero Roberto Orville Covoult, quien construyó la iglesia
bautista de Guasipati.
Después se sumó Silvan Hausser con otros misioneros y organizaron la primera iglesia bautista de El
Callao. Eduardo Swart creó
el Instituto Bíblico de Guayana en El Callao, allí estudiaron los
primeros pastores de la zona, Esteban John, Francisco, Medina de Williams y el
suscrito.[5]
Hace 60 años los bautistas
del sur se establecieron primero en Caracas, con los misioneros Thomas Nelly y
Ulman Moss. Julio Moros fue el primer pastor venezolano de la iglesia
bautista Central, de
Caracas, que comenzó en una casa ubicada en Maturín. Los primeros líderes de
esta organización fueron el profesor Neptalí y el ingeniero Samuel Prato.
Los bautistas del sur ahora
tienen 510 templos, una convención bien organizada, con un seminario avanzado,
una librería y un campamento evangélico situado en la ciudad de Valencia.
Las iglesias evangélicas de
oriente, organizadas en Asigeo, se establecieron hace 70 años con los
misioneros Harold Tuggy y Donald Turner. Fundaron la iglesia
evangélica de Barcelona y de Puerto La Cruz, una de las más grandes. Turner creó el Instituto
Bíblico Las Delicias, en
Caripe, es el más antiguo del país, allí se capacitan a pastores de todo el
oriente, actualmente lo dirige Eduardo Mejías, con estudios a distancia.[6]
La iglesia Pentecostal de
Venezuela se organizó en 1914, luego en 1947 conformaron el Concilio
General de las Asambleas de Dios,
lo afirma Eleodoro Mora en su libro Cosecha Dorada. Los protagonistas de este
movimiento fueron Ingle Olson, Luis Medina, Exeario Sosa, Sacramentos Cobos,
Juan Alfaro y Guillermo Stepp. En el presente las iglesias pentecostales
cuentan con una numerosa feligresía.[7]
HISTORIA DE LAS IGLESIAS
PENTECOSTALES ASAMBLEAS DE DIOS DE VENEZUELA
Damos gracias al Señor por el Rvdo. Eliodoro Mora;
Sptte. de las Asambleas de
Dios de Venezuela. El Rvdo. Mora es escritor de un hermoso libro
titulado “Cosecha Dorada”. En él expone los inicios del evangelio pentecostal
en Venezuela.[8]
Primeros Misioneros en
Venezuela.
Gerardo y Carrie
Bailly: Cuando nuestro país se encontraba en el
periodo Liberal amarillo, llega a Venezuela una pareja misionera proveniente de
los Estados Unidos llamada Gerardo y Carrie Bailly, quienes arribaron a la
capital venezolana en el mes de febrero de 1897, para dar inicio a un verdadero
período de liberación de la esclavitud del pecado.[9]
Durante algunos años este varón de Dios, se ocupó de
extender el evangelio de Cristo a muchos lugares, pese a la dificultad de la
situación socio política del país, aunada a la limitación en los medios de
transporte, que para entonces se conocían, haciendo la actividad evangelistica
y de colportaje, es decir, traslado de Biblia de un lugar a otro, mientras su
esposa se ocupaba en el desarrollo de la iglesia.
Esta fue la estrategia utilizada por el Señor con estos
misioneros, para que su palabra comenzara a sembrarse en corazones necesitados,
a lo que podemos denominar como preparación del terreno, para que el Espíritu
Santo agregara los que habían de ser salvos y derramar su virtud en aquellos
que anhelaban su promesa.
Comienzo de un
Avivamiento.
En el año 1901, en Topeka, Kansas, en el Instituto
Bíblico dirigido por el Rev. Charles Parham, una alumna fue bautizada con el
Espíritu Santo, hablando en otras lenguas. Charles había asignado a sus alumnos
estudiar el mover del Espíritu Santo en el libro de los Hechos, cuando esto
sucede. Comenzó un mover del Espíritu que pasó luego a Los Ángeles, California.[10]
Era la víspera de la primera confrontación que
involucraría a un número representativo de naciones. Estaba a punto de
acontecer lo que en la historia se iba a recordar años más tarde, como la
Primera Guerra Mundial. Mas sin embargo este hecho estaba en la presencia de
Dios, por lo que el Espíritu Santo comienza a inquietar a una nación que había
experimentado un gran avivamiento durante la primera década, del año 1900,
derramando así un sentir misionero, a fin de llevar el evangelio a otras
naciones, produciéndose desde entonces una movilización de hombres y mujeres
desde ese país para toda Latinoamérica y donde Venezuela se vería involucrada,
escogiendo a esos siervos y siervas que venían a presentar un mensaje fresco y
ungido, para hacer frente a una religión hueca y vacía que había llegado con
los colonizadores.
MISIONEROS QUE COMIENZAN
EN EL SIGLO XX A TRAER EL MENSAJE.
GOTTFRIED BENDER.
Por voluntad del Espíritu Santo, este varón pisó tierras
venezolanas el 16 de Enero de 1914. Nativo de Alemania, desde niño fue llevado
a los Estados Unidos de donde vendría ya convertido y capacitado
ministerialmente con el divino propósito de cumplir el mandato del señor,
presentado a través de Marcos 16:15.[11]
Venezuela había sido liberada del yugo español, pero no
así del sistema religioso que seguía imperando en el país. Esto fue motivo de
oposición para los hermanos, tanto que, en algunos casos, se les impedía la
compra de alimentos.
Un año más tarde el hermano Bender se puso delicado de
salud, donde Dios le sanó y le dio como esposa a la hermana Cristina, estos una
vez efectuado el matrimonio regresaron a la capital venezolana a principios del
año 1919, dieron inicio a una labor misionera que perduró por 28 años.
Esta pareja fijó como residencia Barquisimeto en Octubre
de 1919. Compraron un terreno en esa ciudad. En ese lugar el Señor Bender
levantó la primera iglesia pentecostal de nuestro país, y le puso por nombre:
Iglesia Bethel, según documento que reposa en la oficina de nuestro concilio.[12]
El reverendo Bender en 1924, fundó un colegio para los
hijos de los creyentes, ya que éstos no eran admitidos en las escuelas
públicas. Las instalaciones de este colegio fueron utilizadas para impartir
clases a los hermanos laicos de la iglesia.
Este hermano llegó a ser muy respetado por las demás
organizaciones, quienes buscaban sus servicios de predicación y asesoría.
Visitó muchos lugares, llevando el evangelio a San
Felipe, Lara, Zulia y parte de Falcón. Además pudo ver como muchos de sus hijos
espirituales llegaban a ser misioneros de la obra nacional.
El Rev. Bender, pudo disfrutar del maravilloso trabajo
que hizo su Señor, cuando en el mes de Agosto del año 1947, se fundaba el
Concilio General de las Asambleas de Dios de Venezuela.
Este varón regresó a su país, después de haber dado toda
su vida para la obra misionera en Venezuela. Este inspirador héroe de la fe,
partió con el Señor el 21 de Octubre de 1961 a la edad de 83 años.[13]
ADAH WINGER
El país se encontraba bajo el régimen dictatorial de
Juan Vicente Gómez. Como contraste a esta situación, llega proveniente de los
Estados Unidos, quien estaba afiliada a la naciente denominación, la hermana
Adah Winger. Sirvió en varias tareas de la obra en Venezuela, se casó con el
misionero Eduardo Wegner en 1932, fue directora de la institución fundada por
el hermano Bender en Barquisimeto, luego viaja a Colombia y logra fundar una
obra en Sogamoso involucrándose en la creación del Instituto Bíblico de esa
ciudad.[14]
ELSA FEARY Y ADOLFO BLATTNER
Llegó proveniente de los Estados Unidos al país en el
año 1919, siendo una Señorita, para trabajar como misionera al lado de una
familia que se encontraba en Caracas, luego se traslado a Barquisimeto donde se
casó con Adolfo Blattner en 1925 en la Iglesia Bethel.[15]
Esta pareja se dedicó por algún tiempo al evangelio
personal hasta el momento que Dios le permitió fundar una hermosa iglesia a la
cual le pusieron por nombre Sión y edificar un bonito templo en la ciudad de
Coro.
Doña Elsa y su esposo fueron testigos presénciales de la
creación de la organización, suceso que acontecía después de 23 años de
servirles al Señor.
HILDA MEYRICK
Llegó a Venezuela en el año 1928, cuando todavía el país
estaba bajo el férreo dominio dictatorial gomecista, trabajando en Barquisimeto
al lado del misionero Bender. Fue de gran ayuda para el colegio que fundó este
hermano, trabajando como docente al lado de los primeros directores: Minna Hall
y la misionera Adah Winger. Juntamente con la misionera venezolana Juana
Andrade, fundan la iglesia Sión, en Barquisimeto, en el año 40. Sus últimos
anos como misionera los trabajó en el I.B.C. como profesora. Fue la misionera
que duró más tiempo en nuestro país: 53 años.[16]
THEODORO BUENO Y FAMILIA
Theodoro y Kathyn de Bueno son los fundadores de la obra
de Carora. Vinieron al país a principios de octubre de 1929 y se residenciaron
en esa ciudad del Estado Lara. Salieron del país en el año 37 para los Estados
Unidos, desde donde partieron con el Señor.[17]
EDMUNDO JORDAN Y FAMILIA.
Vivía Venezuela el despertar de un período de transición
de una dictadura a una democracia, de Gómez a López Contreras cuando llegan al
país: Edmundo Jordán y su familia, en el año 1936. Se residenciaron en Carora,
donde el hermano llegó a ser pastor de la iglesia de esa ciudad. [18]
Posteriormente viaja al Estado Zulia, para estar al
frente de la iglesia La Cruz de Maracaibo. En Carora se recuerda por la
academia de secretariado que fundó Para ayudar a la juventud caroreña. En ese
lugar, llegó a estudiar el cura del pueblo y aún hoy viven personas que
estudiaron en esa institución.
Regresó a los Estados Unidos a finales del año 48,
después de 12 años sirviéndole al Señor en nuestro país. Muere en su país
natal, activo como pastor de la Iglesia “La Cumbre” en el año de 1975 y su
esposa muere en el año 1996, hablando en lenguas y a la lectura de un Salmo por
su primera hija nacida en Venezuela de nombre Hedí.
INGVE OLLSON Y FAMILIA
La familia misionera Ollson, llegó al país en el año
1940. Su lugar de residencia fue establecido en la ciudad de Barquisimeto,
donde comenzaron a trabajar al lado del misionero Bender y la Srta. Hilda
Meyrick.[19]
Al transcurrir el tiempo, los esposos Ollson, se
trasladaron a la ciudad de Caracas para trabajar con un grupo de hermanos que
le habían invitado. De allí nace la iglesia Templo Evangélico Pentecostal.
Alquilaron una casa en Agua Salud, en la Av. Sucre, donde nació uno de sus
hijos. Cabe destacar que el Rev. Ollson fue el primer superintendente del
Concilio. Fue otro de los tantos varones de Dios que estuvieron presentes en la
reunión de agosto de 1947, donde se fundó el Concilio General de las Asambleas
de Dios. Murió en los Estados Unidos de América, pero sus restos fueron
trasladados a Venezuela, a la ciudad de Caracas, para ser sepultados, ya que
este fue su deseo.
CLARENCE OLLSON
Llegó al país, junto a su familia, en el año 1946, a la
ciudad de Barquisimeto, convirtiéndose en colaboradores del I.B.C. Luego se
trasladan a Valencia, donde fundaron una hermosa iglesia con su templo que
lleva por nombre Dios es Amor, pionera en fundación de campos y nuevos
ministros, la cual actualmente es pastoreada por el Rev. Eladio León. El
hermano Ollson, fue el primer ministro que llegó a ser presbítero de la zona
del Centro, en el año 50. Se trasladaron a Argentina en el año 1960, donde
continuaron la obra misionera.[20]
LOWELL DAWDY.
Los esposos Dawdy llegaron a Venezuela como misioneros
en el año 1944. Hicieron un bello trabajo en el Templo Evangélico Pentecostal
durante 6 meses, en substitución del Rev. Ingve Ollson a principios del año 48.
A finales de ese año, se traslada junto a su familia a Barquisimeto, para
encargarse de la dirección del I.B.C. y como había conflictos en la Iglesia
Bethel, nuestro hermano Dawdy se encargó de la misma, hasta que en el año 50
entrega la obra al hermano Roberto González y la dirección del instituto al
hermano Eberts Sims. La familia Dawdy salió del país a finales del año 50, para
irse a trabajar en las misiones de Chile.[21]
HOWARD COFFEY
Este siervo del Señor llegó a Venezuela, el 22 de Enero
de 1947, procedente de Colombia, donde trabajaba como misionero, para
plantearles a los misioneros que estaban en Barquisimeto, la idea de un
instituto en ese lugar. Después de obtener el visto bueno de los hermanos
misioneros, el hermano Coffey procedió a la realización del proyecto, el cual
vino a consolidarse, abriendo sus puertas a 16 estudiantes el 3 de Enero de
1948.[22]
El tiempo que estuvo este hermano en nuestro país fue de
aproximadamente año y medio, pero en ese breve tiempo logró dejarnos lo que
podemos considerar nuestra máxima casa de estudios teológicos. Fue su primer
director, durante seis meses. En su estadía en Venezuela, contrae matrimonio
con la Srta. Ruth, hija de los esposos Feurestein, misioneros que trabajaban en
el Tocuyo, Estado Lara.
TRABAJO DE MISIONEROS NORTEAMERICANOS A PARTIR DE 1947
Otros hermanos misioneros que llegaron a Venezuela
después de la fundación de nuestro Concilio y que también fueron baluartes Para
el crecimiento de la obra nacional.[23] Entre ellos tenemos a:
·
William Stepp y familia
·
Eberts y Norma de Sims.
·
Vernon y Paulina de Ruth.
·
Adela de Flower.
·
Rafael y Jora de Williams,
entre otros.
TRABAJOS DE MISIONEROS VENEZOLANOS DE 1914 HASTA 1947.
·
Sacramento Cobos.
·
Exeario Sosa
·
José Castillo Mora.
·
Martín Chirinos.
·
Roberto González
·
Lucido Rivero.
·
Pedro de Amaro.
JUAN BAUTISTA ALFARO.
Este siervo del Señor fue un excelente pastor, junto con
su distinguida esposa Rosa de Alfaro. De ese matrimonio no quedaron hijos
físicos, pero sí muchos hijos espirituales, entre ellos el actual
superintendente, el Rev. Eliodoro Mora. Así mismo, en esta larga lista de
siervos de Dios figura Luis Sáez, Eliodoro Mora y Ramón Bejarano.[24]
ELIODORO MORA.
Nació en el Estado Táchira el 01-12-31, contrajo
matrimonio el 25 de Julio de 1955 con la Señora Flor María Alvarado. Se entregó
al Señor el 17 de Noviembre de 1952. Para este mismo año la directiva de la
Iglesia Templo Evangélico Pentecostal; le invitó para saber si quería ir al
I.B.C. Contaba con 21 años de edad. Aquella noticia llenó su joven corazón y el
14 de Septiembre de 1953 estaba ingresando a aquella hermosa casa de estudios,
donde se preparó para servirle al Señor. El 17 de Mayo de 1958 quedó electo
como Pastor del Templo Evangélico Pentecostal. El hermano Eliodoro Mora ha
realizado numerosas obras que han beneficiado a la iglesia venezolana y a la sociedad.[25]
RAMÓN BEJARANO
Nació en Ciudad Bolívar, el 25 de Octubre de 1944. Su
padre era oriundo de la Isla de Margarita y su madre de Uracoa, Estado Monagas.
Una vez egresado del I.B.C. con apoyo de los pastores:
Eliodoro Mora, Wilfredo Morris, Abraham Hance y Luis Sáez, fundó una obra en La
Pastora, Caracas, en un local que pagaban los mencionados hermanos, poniéndole
por nombre El Buen Pastor.[26]
El 1º. de Julio de 1967 contrae matrimonio con la joven
Beatriz Elena Vielma, la cual fue oficiada por el Rev. Eliodoro Mora, pues ella
era miembro de la iglesia que pastoreaba el hermano, es decir, el Templo
Evangélico Pentecostal de Catia.
Luego se trasladan al Estado Guárico, San Juan de los
Morros, a pastorear la Iglesia Ebenezer. De San Juan, pasan a Caracas nuevamente
a pastorear el Centro Evangelístico de la Redoma de Petare y al resultar electo
Presbítero del Distrito a tiempo completo viajan a Maracay en Diciembre de
1970. En Caracas pastorea la Iglesia Hermón en el Valle, durante nueve años,
donde resulta electo por primera vez Superintendente General, labor que realiza
durante quince años.
Ocupó los cargos de: Sec Tesorero de CELAD por seis
años; Presidente de la Confraternidad de Pastores de Caracas por 17 años;
Secretario y Primer Vicepresidente del Consejo Evangélico de Venezuela por 4
años; Primer Vicepresidente del Consejo Evangelístico de Venezuela; miembro
fundador de la Confederación de Iglesias Pentecostales de Venezuela, siendo su
presidente durante 4 años.[27]
Actualmente, pastorea junto con su esposa la Iglesia
Fieles Discípulos de Cristo de las Asambleas de Dios del Distrito Hispano del
Este, en la ciudad de Búfalo, Estado de Nueva York y es principal del Instituto
Bíblico en esa ciudad.
CAPÍTULO 2
EL MOVIMIENTO CARISMATICO
El movimiento carismático es una organización
internacional y transdenominacional comunión informal de los cristianos que
creen que los dones del Espíritu Santo, descrito por St. Paul en I Cor. 12:04 -
11 y Gal. 05:22 - 23 se manifiestan en estos tiempos. - El movimiento trabaja
en armonía con las iglesias cristianas establecidas y ha sido aprobado por las
autoridades muchas de las denominaciones protestantes, católicos romanos y
ortodoxos. [28]
Aunque están relacionados con el pentecostalismo, el
movimiento carismático se diferencia en que no se denominationally organizado y
en su negativa a insistir en hablar en lenguas como un elemento esencial de la
experiencia cristiana auténtica. Miembros se refieren a sí mismos como
carismáticos (un término derivado de la palabra griega para Grace) o como el
nuevo Pentecostés. Los orígenes del movimiento no puede ser identificado con
exactitud, pero se ha ganado considerable número de miembros desde 1960. [29]
¿QUÉ ES
EL MOVIMIENTO CARISMÁTICO?
El movimiento carismático es un movimiento de renovación cristiana
interdenominacional y es una de las fuerzas más populares y de más rápido
crecimiento dentro del mundo cristiano actual.[30] El movimiento tuvo su
origen en 1906 en la misión de la Calle Azusa en Los Ángeles, California, un
avivamiento de patrocinio Metodista. Fue ahí donde la gente declaró haber sido
“bautizada por el Espíritu Santo” de la manera registrada en el capítulo 2 del
libro de los Hechos durante la celebración de Pentecostés. Las personas que
hablaban en lenguas y milagros de sanidad desencadenaron en la gente un frenesí
espiritual. La gente que asistió a esas reuniones propagó su entusiasmo a
través de todos los Estados Unidos, y así se inició el movimiento
Carismático/Pentecostal.
Para principios de los años 70’s, el movimiento se había extendido a
Europa, y durante los 80’s el movimiento se expandió, con un número de nuevas
denominaciones que se desprendieron de él. No es inusual ver su influencia en
muchas otras denominaciones tales como los Bautistas, Episcopales y Luteranos,
así como en iglesias no denominacionales.[31]
El movimiento tomó su nombre de las palabras griegas charis, que es
una transliteración de la palabra griega para “gracia,” y mata, que es la
palabra griega para “dones.” Carismática entonces, significa “dones de la
gracia.” Enfatiza las manifestaciones de los dones del Espíritu Santo como
señal de la presencia del Espíritu Santo. Estos dones también son conocidos
como “carismas” bíblicos, o dones espirituales que supuestamente otorgan una
influencia individual o autoridad sobre un gran número de gente. Los dones
prominentes entre estos “carismas” son el hablar en lenguas y profetizar. Los
carismáticos sostienen que las manifestaciones del Espíritu Santo dadas a
aquellos en la iglesia del primer siglo, pueden ser aún experimentadas y
practicadas en la actualidad. [32]
El movimiento carismático es más conocido por su aceptación de
hablar en lenguas (también conocido como glosolalia), sanidad divina, y
profecías como evidencias del Espíritu Santo. La mayoría de las reuniones son
para oración y cantos espirituales, danza, gritos “en el espíritu,” y
levantamiento de manos y brazos en oración. También la unción de los enfermos
con aceite es a menudo parte del servicio de adoración. Estas son las razones
principales para el crecimiento y popularidad del movimiento. Mientras que el
crecimiento y la popularidad ciertamente son deseables, éstos no pueden ser
usados como prueba de la verdad.
La pregunta permanece: ¿es bíblico el movimiento carismático?
Podemos responder mejor esta pregunta de esta manera: sabemos que desde la
creación de la humanidad, el insidioso plan maestro de Satanás ha sido
sencillamente poner un velo entre los hijos de Dios y la infalible Palabra de
Dios. Comenzó en el Jardín del Edén, cuando la serpiente le preguntó a Eva,
“¿Con que Dios os ha dicho:…” (Génesis 3:1), generando con ello dudas sobre la
autoridad y autenticidad de lo que Dios ha dicho. Desde ese día, él continúa
atacando la infalibilidad y autenticidad de la Biblia. Indudablemente, sabemos
que Satanás ha acelerado el ritmo de esta estrategia. (1 Pedro 5:8).[33]
EL MOVIMIENTO CARISMÁTICO
EXAMINADO A LA LUZ DE LA BIBLIA
El término carismático viene de la palabra griega
charisma. En el Nuevo Testamento esa palabra se traduce "dones", como
en 1 Corintios 12.4, 31.
El movimiento carismático es un movimiento nuevo,
parecido al pentecostal, pero se ha desarrollado aparte de la denominación
pentecostal. Su enseñanza básica es el admitir la existencia de dos clases de
cristianos: los que son cristianos ordinarios y los que recibieron el bautismo
del Espíritu, acompañado de dones espirituales. Esta enseñanza da importancia
especial al don de lenguas. [34]
La Biblia nos exhorta: "Examinadlo todo" (1
Tesalonicenses 5.21). Este examen de todo tiene que ser hecho a la luz de la
palabra de Dios. Ningún movimiento puede ser de Dios si no es bíblico. He aquí
cinco razones por las cuales no podemos aceptar el movimiento carismático.
1. El movimiento carismático
tiene una doctrina falsa sobre el bautismo del Espíritu
Por enseñar que uno puede ser un cristiano nacido de
nuevo y, con todo, no tener el bautismo y los dones del Espíritu, contradice la
clara enseñanza de la Palabra de Dios. La Biblia enseña que al nacer de nuevo
uno es nacido del Espíritu (Juan 3.3 6; Efesios 1.13). La Biblia enseña que
"si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de él" (Romanos
8.9). La Biblia enseña que todo cristiano tiene el Espíritu y que el mismo
Espíritu se manifiesta por los dones que él da (1 Corintios 12.7,13). La única
manera de llegar a ser cristiano es nacer de nuevo por el Espíritu Santo, y ser
limpio por la sangre de Cristo. Al nacer de nuevo, Dios da dones espirituales
por el Espíritu Santo. [35]
El movimiento carismático prospera, halagando a gente
inconversa con decirles que ya son cristianos. Se les dice que lo que les falta
ahora es sólo una "segunda obra" o el "bautismo del
Espíritu".
2. El movimiento carismático
es deficiente en la doctrina sobre la iglesia
Por concentrarse en la experiencia y el ejercicio de
los dones espirituales, el movimiento carismático pasa por alto el verdadero
propósito de estos dones. Ese propósito es: "que la iglesia reciba
edificación" (1 Corintios 14.5).
Gran parte de la actividad de los carismáticos se
lleva a cabo afuera de sus iglesias locales. Tienen por característica el
quejarse de la frialdad, la apatía, la formalidad, y la organización de sus
propias iglesias. No soportan estar bajo la supervisión y la autoridad de la
iglesia, sino prefieren la emocionante exhibición de los dones. En muchas
ocasiones todos ejercen su don sin respeto a los demás, a pesar de la norma
bíblica que dice que dos o tres hablen por turnos y que los demás escuchen y
aprendan (1 Corintios 14.26,33). [36]
·
A un carismático
se le preguntó si él era miembro de alguna iglesia local: –No –dijo–, yo soy
libre para ministrar a todo el cuerpo de Cristo.
·
Otro joven
carismático, cuando un amigo cristiano le exhortó que fuera a la iglesia,
contestó: –No tengo porqué ir a la iglesia; yo soy la iglesia.
¿Donde está, entonces, la enseñanza del Nuevo
Testamento sobre la iglesia local, la iglesia disciplinada, la iglesia que
practica las ordenanzas, la iglesia separada del mundo, la iglesia obediente?
Jesucristo claramente declaró su propósito:
"Edificaré mi iglesia" (Mateo 16.18). Repetidamente Pablo dijo a los
carismáticos de Corinto que las cosas principales deben tener prioridad. En vez
de hablar en lenguas todos a la vez, se debía ejercer los dones que edifican a
la iglesia. [37]
Prestemos atención a los siguientes comentarios de la
santa palabra de Dios: "El que profetiza, edifica a la iglesia ... para
que la iglesia reciba edificación.... Procurad abundar en ellos [dones
espirituales] para edificación de la iglesia.... [Si usted habla lo que nadie
entiende,] el otro no es edificado.... Hágase todo para edificación" (1
Corintios 14.4, 5, 12, 17, 26).
Los carismáticos especializan en elevar las emociones,
pero no se preocupan de edificar la iglesia local. Pero ése es el mandato de
Cristo y ése es el objetivo del cristiano verdadero: ganar almas y edificarlas
en la iglesia. Ninguna actividad ni ejercicio, no importa cuán emocionante sea,
puede tomar el lugar de la edificación de la iglesia.
3. El movimiento carismático
apoya una unión ecuménica promiscua
El énfasis que los carismáticos ponen en los dones los
sujeta a una manía ecuménica: ellos pueden juntarse con los católicos, los
protestantes, o con cualquier secta, con tal que el tema mayor sea siempre los
dones.
Veamos una actitud típica carismática: James
Buckingham, un líder carismático, habló en la convención de vendedores de
libros cristianos (Christian Booksellers' Convention) en el año 1979. Dijo:
"Nos necesitamos mutuamente. Creo que el Señor quiere que derribemos esas
divisiones que hemos levantado entre nosotros para que así los católicos, los
protestantes, los pentecostales, los fundamentalistas, los carismáticos, y los
liberales puedan unirse como parte del cuerpo de Cristo, edificando el uno al
otro." [38]
Una cosa tienen en común los católicos, los
protestantes, los pentecostales, los mormones, los fundamentalistas, y hasta
las religiones paganas: Todos ellos buscan señales. Jesús dijo: "La
generación mala y adúltera demanda señal" (Mateo 12.39).
Las religiones paganas, los faquires mahometanos, los
lamas del Tíbet y los brujos del frica, pueden todos producir sicológicamente o
por autohipnosis o por obra diabólica lo que el Antiguo Testamento describe en
Isaías 8.19: "Preguntad a los encantadores y a los adivinos, que susurran
hablando." Las señales, en vez de ser prueba de la verdad, pueden resultar
en decepción, así como Jesús dijo: "Muchos me dirán en aquel día: Señor,
Señor, ¿no profetizamos en tu nombre, y en tu nombre echamos fuera demonios, y
en tu nombre hicimos muchos milagros? Y entonces les declararé: Nunca os
conocí; apartaos de mí, hacedores de maldad" (Mateo 7.22, 23). [39]
En Costa Rica, un misionero evangélico encontró a un
sacerdote católico que pretendía hablar en lenguas, pero nunca había oído del
nacimiento nuevo. Una revista carismática católica anuncia que el papa favorece
las experiencias carismáticas porque ¡llevan a una más alta devoción a la
iglesia, a los sacramentos, y a María! En el año 1982 en Costa Rica, durante
seis horas que duró una convención renovadora carismática, 25.000 católicos
testificaron de señales y curaciones, ¡y de renovada veneración a la Virgen
María! ¿No será esto parte de una gran red lanzada para agarrar muchos peces y
llevarlos a Roma?
La publicación católica carismática New Covenant (El
nuevo pacto), en mayo de 1972 declaró:
La presencia del movimiento carismático entre nosotros
se dice haber marcado una nueva era en el desarrollo del cristianismo ... desde
la cual nacerá en el mundo cristiano una tercera fuerza
[protestante-católica-pentecostal]. [40]
En las convenciones religiosas más populares en
nuestros días se reúne una multitud de protestantes, católicos, pentecostales,
y los de toda clase de secta. Si se les llama la atención a esta confusión
ecuménica, recordándoles que Babilonia fue siempre un sistema de confusión,
ellos lo acusan a uno de blasfemar contra el Espíritu. Pero todavía es cierto
lo que Pablo escribió a los de Corinto: "Dios no es Dios de
confusión" (1 Corintios 14.33). Si usted se encuentra enredado en esta
confusión, escuche el mandato de Dios para estos últimos tiempos: "Salid
de la gran Babilonia" (Apocalipsis 18.1, 4). [41]
El 7 de febrero de 1981, un diario americano
(Repository de Canton, Ohio) informó sobre una reunión cumbre de los
carismáticos en Dallas, Texas, EE.UU.:
La convocación cumbre de los EE.UU. que duró tres días
fue promovida por los cinco ancianos de la ciudad: el R. Ted Nelson, episcopal;
el R. Bob Cavnar, católico; el R. Paul Morrell, metodista; el Dr. Everitt
Fjordback, asamblea de Dios; y el R. Morris Sheats, bautista.... La estadística
del año pasado muestra que tres millones de americanos se unieron al movimiento
[carismático].... Los líderes carismáticos dicen que están poniendo menos
énfasis en los dones y más en la unidad espiritual.... En octubre, el Papa Juan
Pablo II escogió la ciudad de Dallas para producir un programa televisado para
que él se diera cuenta del desarrollo y del rumbo del movimiento. [42]
4. El movimiento carismático
siembra división en las iglesias bíblicas
Para poder llevar a cabo sus aspiraciones ecuménicas,
el movimiento carismático siembra desunión en las iglesias bíblicas y arroja
sus miembros al sistema babilónico de confusión. Claramente se ve que la
iglesia de los corintios tenía el mismo problema de divisiones y contiendas:
"Os ruego, pues, ... que no haya entre vosotros divisiones.... Hay entre
vosotros contiendas.... Habiendo entre vosotros celos, contiendas y
disensiones, ¿no sois carnales?... Pues Dios no es Dios de confusión" (1
Corintios 1.10, 11; 3.3; 14.33). [43]
Cuando los carismáticos se presentan en una iglesia,
poco a poco procuran infectar con sus doctrinas a todos cuantos puedan. Los que
se dejan ser atrapados, ponen cada vez más énfasis en la experiencia propia y
dejan a Cristo a un lado, negándole su lugar en sus vidas. Comienzan a
participar en las convenciones y en las reuniones carismáticas. Estas personas
siguen persuadiendo a los miembros de sus propias iglesias para que dejen los
cultos y participen en sus grupos especiales. Al fin se apartan de la iglesia y
se envuelven en un grupo carismático, llevando consigo cuanta gente puedan.
A continuación damos unos ejemplos del espíritu de
división que el movimiento carismático produce: [44]
Cuando el movimiento carismático se infiltró en una
comunidad cristiana de Florida, EE.UU., se apartaron miembros de diferentes
iglesias para formar su propia iglesia. En esta iglesia las reuniones siguen
hora tras hora, pero muchas veces se vuelven tan emocionantes que ni aun hay
tiempo para un mensaje.
Otro grupo cristiano fue alcanzado por la influencia
carismática cuando algunos de los líderes pretendieron haber recibido el don
especial del discernimiento. Ellos pasaron de iglesia a iglesia interrogando y
examinando a los creyentes y excomulgando a los que no estaban de acuerdo con
sus ideas, a base de que "su espíritu no está de acuerdo con nuestro
espíritu". A ministros piadosos y a miembros que dudaron de esta
actuación, les impusieron silencio o los pusieron en prueba. Así las iglesias
fueron divididas y las familias separadas. Resultó gran confusión.
Un evangelista que pretendió tener el don de
discernimiento, y el poder de echar fuera demonios, llegó a otra iglesia
cristiana para una serie de predicaciones. Sus mensajes continuamente volvían a
la posesión de demonios y el ser oprimido por ellos. Algunos miembros débiles
comenzaron a confesar que ellos ciertamente se habían enredado en esta fuerza
demoníaca. Usaron grabadoras para hacer oír voces de demonios. Jóvenes fueron
adiestrados en cómo adivinar por medio de los espíritus lo que hacían y
pensaban otras personas. ¿El resultado? La iglesia se dividió en tres partes.
¡Hasta abandonaron el edificio y lo vendieron! La gente se esparció. [45]
En el estado de Tennessee, EE.UU., los carismáticos se
metieron en una comunidad rural para tener estudios bíblicos en las casas. Así
comenzaron a doctrinar a los miembros de la iglesia allí. Ahora la iglesia está
dividida, y hay confusión e inseguridad.
5. El movimiento carismático
produce la emoción, pero no produce el fruto del Espíritu
A la iglesia de Corinto, Pablo escribió: "Nada os
falta en ningún don" (1 Corintios 1.7). Pero, ¡qué mezcla carnal de
confusión y conflictos era aquella iglesia! El problema que ellos tenían no era
que les faltaban dones, sino que se gloriaban en el ejercicio de sus dones. Al
mismo tiempo estaban enredados en la inmoralidad y la confusión. Todo esto se
puede notar leyendo la primera epístola a los corintios y fijándose como Pablo
tenía que explicarles que los dones sin el amor son vanos y engañosos. Primera
de Corintios 13.1 dice que el ejercicio de lenguas sin el fruto del Espíritu,
el amor, es un sonido sin sentido. [46]
La iglesia de Corinto daba énfasis al don de lenguas
así como lo hacen los carismáticos. Pablo los reprendió por el desorden, la
contienda, la carnalidad, la soberbia, la falta de disciplina en la iglesia, y
por considerarse mejores que los demás. Todas estas cosas caracterizan el
movimiento carismático de nuestros días. Esto no puede ser un avivamiento del
verdadero Pentecostés. ¡Es un avivamiento de la confusión de los corintios!
La iglesia bíblica se caracteriza por el fruto del
Espíritu (amor, gozo, paz, etc.), la decencia, el orden, la disciplina, y la
correcta práctica de las ordenanzas, como está escrito en: 1 Corintios 3.4;
6.18, 20; 10.20, 21; 11.1, 2; 13.1; 14.12, 33, 40.
Pablo claramente dice que la mujer debe llevar la
cabeza cubierta y estar callada en la iglesia. Pero, ¿qué vemos en el
movimiento carismático? Vemos a esposas mandonas, mujeres con cabello cortado,
predicadoras... ¡Qué diferente de la enseñanza bíblica dada en 1 Corintios
11.1, 16 y 1 Corintios 14.27, 35! Ningún movimiento que pase por alto o
contradiga la Biblia puede ser de Dios. [47]
La gente con problemas de nervios y disturbios
emocionales es atraída al movimiento carismático. La excitación emocional, la
variedad, la apariencia de las señales sobrenaturales, la música hipnótica con
su pesado y rítmico sonido, las mismas palabras repetidas muchas veces hasta
poner a uno en trance... Todo esto es muy atractivo a la persona inmatura o
inestable.
En los siguientes párrafos damos algunos ejemplos de
cómo el movimiento carismático produce la emoción, pero no produce la
obediencia a la Biblia, ni el fruto del Espíritu:
En Canadá, varios miembros de una iglesia fueron
engañados por el movimiento carismático. Las hermanas dejaron de usar el velo
porque una de ellas tuvo un sueño en que se decía que Dios ya no exigía que se
cumpliera 1 Corintios 11. Así dejaron la clara enseñanza de la Biblia para
seguir los sueños. De tales personas, Dios dice: "Yo estoy contra los que
profetizan sueños mentirosos, y los cuentan, y hacen errar a mí pueblo con sus
mentiras y con sus lisonjas, y yo no los envié ni les mandé" (Jeremías 23:32).
[48]
El presidente de una universidad menonita apóstata,
cuando le preguntaron por qué dejaba que sus alumnos fueran sujetados a la
influencia de los carismáticos, respondió: "Bueno, ellos tienen que
experimentar algo. Vivían en un vacío espiritual."
En una reunión carismática en Nueva York, EE.UU., una
mujer se puso en pie y con gran emoción citó una oración católica en español
(aunque ella no la entendía): "Ave María, madre de Dios". Al instante
se levantó un señor y dio la supuesta interpretación: "El Espíritu Santo
dice que Jesús viene el año que entra". A los dos, la emoción los hizo
engañarse. Dice Zacarías 10.2: "Los adivinos han visto mentira, han
hablado sueños vanos". [49]
En Nueva York, EE.UU., un grupo de lingüistas fue
invitado a una reunión carismática para escuchar una demostración de lenguas.
Se asombraron de lo que oyeron. Los que hablaban en lenguas maldecían a Jesús
en muchos diferentes idiomas. Pablo escribió a los corintios: "Nadie que
hable por el Espíritu de Dios llama anatema [maldice] a Jesús" (1
Corintios 12.3). Personas que vacían su mente y se dan a cualquier influencia
que les sobrevenga, se abren a toda clase de espíritu engañador. Dios dice:
"Falsamente profetizan los profetas en mi nombre; ... vanidad y engaño de su
corazón os profetizan" (Jeremías 14.14).
Después de una reunión, la gente fue convidada aparte
para recibir instrucción especial de cómo hablar en lenguas. El instructor les
dijo que repitieran continuamente y siempre más rápidamente la palabra gloria,
gloria, gloria, hasta que la lengua empezara a decir: Gloc, gloc, gloc. Eso
sería la "prueba" de que ellos tuvieran "el bautismo".
Kurt Koch, en el libro Charismatic Gifts ("Dones
carismáticos"), narra como habló con tres jóvenes de pelo largo que tenían
el "don" de lenguas. Los desafió a que oraran de esta manera:
"Dios, si esto no es el don verdadero de lenguas, quítanoslo". Cuando
después de unos días volvieron a él, tenían el pelo corto, ejercían su sano
juicio, y contaban que el Señor les había quitado esos dones falsificados. Los
tres deseaban estudiar la Biblia para poder evitar otros engaños. [50]
¿Nos atreveríamos a decir que estas maneras de
portarse son el don del Espíritu Santo descrito en Hechos 2? Allí cada uno que
hablaba en lenguas se oyó hablar en idioma conocido e inteligible. ¿O será esto
un tipo de mecanismo emocional que da alivio al que habla, pero no edifica al
oyente? Con relación a estas cosas Pablo dice: "Si por la lengua no
diereis palabra bien comprensible, ¿cómo se entenderá lo que decís? Porque
hablaréis al aire.... En la iglesia prefiero hablar cinco palabras con mi
entendimiento, para enseñar también a otros, que diez mil palabras en lengua
desconocida.... Si no hay intérprete, calle en la iglesia" (1 Corintios
14.9, 19, 28). [51]
He aquí un resumen de las razones para no aceptar el
movimiento carismático: [52]
- Tiene una
doctrina falsa sobre el bautismo del Espíritu.
- Es
deficiente en la doctrina sobre la iglesia.
- Apoya una
unión ecuménica promiscua.
- Las mismas
señales se encuentran en las religiones y cultos paganas.
- Divide a las
iglesias para apresar a sus miembros, llevándolos a la confusión.
- No produce
el fruto del Espíritu en la vida de sus seguidores.
No tenemos porqué
ser carismáticos. Tenemos algo mejor para ofrecer. Cuando una persona se
convierte, recibe a Jesucristo por el Espíritu Santo que viene a morar en él.
En el mismo momento que se efectúa ese nuevo nacimiento, recibe el bautismo del
Espíritu Santo. También empieza a producir fruto espiritual: amor, gozo, paz,
paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza (o dominio propio)
(Gálatas 5.22, 25).
Usted no necesita luchar desesperadamente y ser
adiestrado para poder recibir los verdaderos dones del Espíritu. La Biblia
dice: "Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo Espíritu,
repartiendo a cada uno en particular como él quiere" (1 Corintios 12.11). [53]
Los dones genuinos del Espíritu incluyen cuatro dones
de señales: los milagros, la sanidad, las lenguas, y la interpretación de
lenguas; cinco dones de hablar: la profecía, la enseñanza, el conocimiento, la
sabiduría, la exhortación (o el saber aconsejar); y seis dones de servicio: la
fe, el discernimiento, el gobierno (o la administración), el saber ayudar, el
dar, y la misericordia. Esos dones se definen en Romanos 12.6, 13; 1 Corintios
12.13, 14; Efesios 4.8, 16; 1 Pedro 4.8, 11; Hebreos 2.3, 4, y en otros
pasajes.
Lo que identifica un don genuino es el hecho de que
está acompañado por el fruto del Espíritu, y es usado para la edificación de la
iglesia. Si estas características no están presentes en los que parecen estar
ejerciendo estos "dones", ellos están viviendo en desobediencia a la
palabra de Dios. A esas personas Cristo les dirá: "Nunca os conocí". [54]
Si usted es nacido de nuevo, no se deje persuadir por
nadie de que usted no tiene dones espirituales. Si no está seguro cuál sea su
don particular, pregúnteselo a varios íntimos amigos cristianos. Ellos lo
sabrán. Entonces empiece a ejercer este done con más confianza, con el fin de
edificar la iglesia.
Muchas personas son tentadas a envolverse en el
movimiento carismático porque dejan a Satanás sugerirles que "no son
apreciadas" y "no son usadas". Si el don que usted tiene
realmente es de Dios, él lo manifestará a la iglesia, y usted será usado. Por
otro lado, si usted piensa que es llamado a ser predicador, pero todos sus
amigos ven que su don es más bien de ayudar en las cosas de la iglesia, no
desprecie este testimonio que el Espíritu le está dando por medio de ellos.
Ejerza el don que Dios le dio.[55]
CAPÍTULO 3
INFLUENCIA DEL PRACTICAS CARISMATICAS EN LAS IGLESIAS PENTECOSTALES DE
VENEZUELA
A. Nacimiento y desarrollo de la Renovación
En 1967 un grupo de profesores y estudiantes católicos en los Estados Unidos
experimentaron una asombrosa renovación espiritual acompañada de una manifestación
de los carismas del Espíritu, que se mencionan en el capítulo 12 de la primera
carta a los corintios. Esto fue el comienzo de lo que ahora se conoce como la
Renovación carismática católica. La Renovación se ha extendido a muchas partes
del mundo y en algunos países cada año se duplica el número de participantes.
Entre éstos se encuentran seglares, religiosos, sacerdotes y obispos. Una señal
de crecimiento fue la Primera Conferencia Internacional de Dirigentes efectuada
en 1973 en el convento de las Misioneras Franciscanas de María en
Grottaferatta, a las afueras de Roma, con la asistencia de representantes de
treintaicuatro países_ Se está publicando una buena cantidad de periódicos y
revistas, de las cuales, dos tienen un alcance internacional: New Covenant en
los Estados Unidos y Alabaré en Puerto Rico Otra señal de crecimiento es el
número de artículos de investigación publicados en revistas teológicas por
autores de renombre. Observadores de la vida religiosa consideran el
crecimiento de la renovación carismática como una indicación de una nueva
corriente trascendental en la vida de la Iglesia. En efecto, muchos que no
están personalmente comprometidos la ven como un hecho de suma importancia para
la vida de la Iglesia [56]
B. Efectos de la Renovación Aun
los que no están comprometidos con esta singular renovación han señalado el
evidente cambio efectuado en las vidas de los que se han asociado a ella_ Entre
los frutos, podría mencionarse una nueva relación personal con Jesús
resucitado, Señor y Salvador, y con su Espíritu La experiencia del poder del
Espíritu Santo efectúa una radical conversión interior y una profunda transformación
en fas vidas de muchos Se experimenta el Espíritu Santo como el poder para
servir y testimoniar, para predicar el evangelio en palabra y obra con aquella
manifestación de poder que mueve a la fe y despierta la fe. El poder del
Espíritu se manifiesta exteriormente a la Iglesia y al mundo en diversos
ministerios y no se ve exclusivamente en términos de interioridad y
santificación personal. La nueva relación con Jesús mediante el Espíritu a
menudo sana relaciones interpersonales y matrimonios desunidos. Aunque
profundamente personal, esta nueva relación con Jesús no resulta privada en
absoluto Sino todo lo contrario, orienta hacia la comunidad, provoca una nueva
apreciación de la presencia de María en Pentecostés y de su relación con la
Iglesia Finalmente, la renovación se caracteriza por un gran amor a la Iglesia,
un compromiso con su orden interior, su vida sacramental y su autoridad
docente. Como el movimiento bíblico y litúrgico, la Renovación carismática
suscita ese amor por la Iglesia que quiere para ella una renovación en la
fuente de su vida: la gloria del Padre, la señoría del Hijo y el poder del
Espíritu.[57]
El movimiento carismático nace en
Venezuela en septiembre de 1973 con un retiro en Los Teques dirigido por tres
sacerdotes extranjeros muy conocidos en el movimiento: Francis Mc Nutt O.P. y
Pablo Schaaf de los Estados Unidos y Rafael García Herrera de Colombia. A este
retiro participaron numerosos sacerdotes y monjas, pero también un gran número
de laicos, entre ellos un nutrido grupo de jóvenes.
Hoy en día existen por lo menos
50 grupos de oración en Caracas y. más de 400 en todo el país, sobre todo en
Barquisimeto y otras ciudades del Estado Lara. La mayoría de ellos se reúnen en
casas parroquiales o colegios cató-licos bajo la dirección de sacerdotes y
monjas. Pero otros se reúnen en casas de familia, dirigidos por laicos
"servidores", quienes son personas que ya han participado en retiros
y están convencidas de haber recibido los dones del Espíritu Santo a través de
una experiencia personal y emocional (el bautismo del Espíritu Santo). Además
existen varios grupos marginales con poco contacto con la jerarquía eclesial,
quienes trabajan de manera individualista. Los ritos practicados en estos
grupos están a veces mezclados con prácticas espiritistas y tienen fines
utilitarios.[58]
Las iglesias independientes, la tercera ola de los carismáticos o
llamados renovación carismática, los movimientos para-eclesiásticos,
para-iglesias o ministerios
Comenzaron a desarrollarse en los años ochenta. Se trata de grupos independientes de las denominaciones evangélicas clásicas, de los pentecostales clásicos e independientes entre sí.[59]
Comenzaron a desarrollarse en los años ochenta. Se trata de grupos independientes de las denominaciones evangélicas clásicas, de los pentecostales clásicos e independientes entre sí.[59]
A veces trabajan al servicio de las denominaciones clásicas. Ya no
dan mucha importancia al don de lenguas sino que se habla más del "poder
del Espíritu", de la "unción", se habla de
"sanidades", "prodigios y milagros", "evangelismo de
poder", etc.
Algunos de ellos dan mucha importancia a los exorcismos (que
enmarcan en la doctrina de la "guerra espiritual"), influenciados por
la publicación, en 1986, del libro de Frank Peretti "Esta patente
oscuridad".
Son los que se llaman a sí mismos sólo cristianos [NOSOTROS PODEMOS
LLAMARLES CARISMÁTICOS NO-DENOMINACIONALES, SUOUESTOS EVANGÉLICOS DE LA TERCERA
OLA O SIMPLEMENTE CATÓLICOS EVANGÉLICOS PERTENECIENTES A LA RENOVACION
CARISMATICA. -aunque algunos de ellos rechacen estos nombres-]. Afirman no
pertenecer a ninguna denominación o grupo religioso en particular (esto es
relativo, por que su cuerpo doctrinal es pentecostal y evangélico).[60]
Los Nuevos carismáticos realizan prácticas donde utilizan objetos
benditos como agua, aceite, pan, flores, que la gente puede adquirir y
funcionan como amuletos. Dan poca importancia a la predicación y a la doctrina.
Claramente sus cultos y sus prácticas son una explotación de los más pobres.
Son rechazados por la mayoría de los pentecostales.[61]
John MacArthur ha organizado una conferencia denominada "Fuego Extraño", el mismo nombre
de su último libro que está pronto a lanzar al mercado. La conferencia se
realizó en la iglesia de Sun Valley en
California donde asistieron un poco más de 3.000 pastores evangélicos, para
tomar una postura correctiva contra
lo que él describe como "fuego
extraño" a las prácticas del movimiento carismático o neopentecostales, según
publica Christian Post.[62]
MacArthur fue tan lejos como para acusar al movimiento de ofrecer a Dios "adoración inaceptable"
que "blasfema contra el Espíritu Santo."
Para MacArthur, los dones del
Espíritu Santo cesaron cuando el último apóstol murió. El argumento de los tradicionales pentecostales y neo-pentecostales es que nada ha cambiado, el
Espíritu Santo sigue actuando como en los tiempos del libro de los Hechos, como el hablar en lenguas, sanidades y
milagros.
"Hay un dramático relato del juicio de Dios en Levítico 9 y 10.
Las personas estaban dispuestos a adorar. Ahora tenían sacerdotes. Tenían normas para venir delante de Dios y
ofrecerle su adoración", explica MacArthur. "En el noveno
capítulo, vinieron de acuerdo a la ley de Dios, ofrecieron sacrificio agradable,
y Dios hizo descender fuego milagroso y consumió el sacrificio. En el capítulo
10 (versículos 1-3 ), sin embargo, se le ofreció otro sacrificio, y Dios consumió a las personas que
ofrecían el sacrificio porque ofrecieron
fuego extraño". [63]
MacArthur agrega: "Pero, es el contexto de Levítico 9 y 10 que quiero dirigir su atención hacia el fuego extraño que está siendo ofrecido a Dios hoy en día, y bien podría traer juicio.
"Lo que estoy hablando es sobre el movimiento carismático que ofrece a Dios la adoración inaceptable, culto distorsionado, es una herejía. Se atribuye al Espíritu Santo la obra de Satanás.
MacArthur agrega: "Pero, es el contexto de Levítico 9 y 10 que quiero dirigir su atención hacia el fuego extraño que está siendo ofrecido a Dios hoy en día, y bien podría traer juicio.
"Lo que estoy hablando es sobre el movimiento carismático que ofrece a Dios la adoración inaceptable, culto distorsionado, es una herejía. Se atribuye al Espíritu Santo la obra de Satanás.
Las personas están atrapadas en ella, engañadas y extraviadas".
Para el teólogo Eddie L. Hyatt, el último libro de MacArthur “no representa una búsqueda honesta de la verdad… Él sostiene que las expresiones modernas de los dones espirituales son falsas. Sin embargo, para ello utiliza evidencia selectiva, lo que conduce a un argumento circular. Comienza y termina en el mismo lugar de su hipótesis… llama a los predicadores pentecostales de herejes, curanderos fraudulentos y estafadores espirituales, estas son acusaciones graves”, escribió.[64]
Para el teólogo Eddie L. Hyatt, el último libro de MacArthur “no representa una búsqueda honesta de la verdad… Él sostiene que las expresiones modernas de los dones espirituales son falsas. Sin embargo, para ello utiliza evidencia selectiva, lo que conduce a un argumento circular. Comienza y termina en el mismo lugar de su hipótesis… llama a los predicadores pentecostales de herejes, curanderos fraudulentos y estafadores espirituales, estas son acusaciones graves”, escribió.[64]
George O. Wood, presidente de las Asambleas de Dios en Estados
Unidos, dijo: “Reconozco que desde el
siglo pasado surgieron aberraciones aisladas en el comportamiento y la doctrina
de los que se identifican como pentecostales o renovados. Mas el
movimiento en su conjunto ha demostrado ser una fuerza vital en la evangelización del mundo, el cumplimiento de la
promesa que Jesús hizo a sus discípulos en Hechos 1: 8. En nombre de los 66 millones de adeptos y más de 360
mil iglesias de las Asamblea de Dios en el mundo, doy gracias a Dios que la fe
y la vida de la iglesia en Hechos 2 sigue estando viva hasta hoy”.[65]
CUERPO DE DOCTRINAS CARACTERÍSTICAS DEL MOVIMIENTO
CARISMATICO
El movimiento carismático ha tomado gran impulso en los
últimos años. Son muchas las doctrinas tomadas del movimiento Pentecostal para
ser usados por este movimiento carismático, los carismáticos no son
pentecostales, y como tales, sus doctrinas, prácticas y énfasis son muy
semejantes, con algunas novedades en sus actitudes hacia los demás, en la
celebración un poco más flexible en sus cultos y reuniones, y en su estrategia
de actividad difusora y evangelizadora. [66]
Aparte de las doctrinas fundamentales de la fe bíblica y
evangélica, los carismáticos hacen prominente y, prácticamente, central, su
doctrina del bautismo del Espíritu Santo y la enseñanza de los dones
espirituales. Ellos creen que el bautismo del Espíritu Santo es una experiencia
que viene algún tiempo después de la conversión o nuevo nacimiento, una segunda
obra de gracia, y que esta experiencia se atestigua de manera inequívoca por el
don de lenguas. [67]
El bautismo del Espíritu Santo fue profetizado
por Jesucristo a sus discípulos y la promesa del Señor se cumplió en el día de
Pentecostés, en Jerusalén, según se narra en
Hechos capítulo 2. Los discípulos en esa ocasión "hablaron en
lenguas" y recibieron poder. Esta manifestación del don de lenguas, como
señal del bautismo del Espíritu Santo, ocurrió después en varias ocasiones,
como se lee en Hechos capítulos 8, 10 y 19. El auge del don de lenguas en estos
tiempos es también el cumplimiento de profecías, al acercarse el fin de los
tiempos y la segunda venida de nuestro Señor. [68]
Los dones espirituales, de que nos habla el
apóstol Pablo en 1 Corintios capítulos 12, 13 y 14, están vigentes para la
iglesia cristiana ahora. Entre los carismáticos son prominentes también el don
de sanidad y el de profecía. En la actualidad, en muchos lugares del mundo se
celebran grandes campañas de sanidad divina y los programas religiosos
carismáticos se han multiplicado en la televisión. Ellos también predican que
la muerte de Jesucristo en la cruz del Calvario fue no solamente para la
expiación de nuestros pecados, o para salvación, sino también para la curación
de nuestras enfermedades. [69]
Como consecuencia de estas doctrinas básicas
de los carismáticos, es indudable que algunos de ellos, al menos, deducen que
si una persona no habla en lenguas es que tampoco ha recibido el bautismo del
Espíritu Santo y, por tanto, no está salva todavía. También, en la mente de
muchos, se establece la idea de que los que no han recibido este don de lenguas
son, por consiguiente, cristianos espiritualmente inferiores a los que sí han
recibido dicho don. [70]
CONCLUSION
En conclusión se
puede decir que es evidente que el mismo pentecostalismo nace como un
avivamiento, no como una religión, partiendo de esto podemos entender como
Diferentes denominaciones tienen algunas de las mismas características en sus
prácticas religiosas, y es aquí, donde el pentecostalismo continua en busca de
ese algo más que los mantiene insatisfechos.
Por otro lado se
sabe que el movimiento carismático es un movimiento de renovación cristiana
interdenominacional y es una de las fuerzas más populares y de más rápido
crecimiento dentro del mundo cristiano actual. El movimiento tuvo su origen en
1906 en la misión de la Calle Azusa en Los Ángeles, California, un avivamiento
de patrocinio metodista. Fue ahí donde la gente declaró haber sido “bautizada
por el Espíritu Santo” de la manera registrada en el capítulo 2 del libro de
los Hechos durante la celebración de Pentecostés. Las personas que hablaban en
lenguas y milagros de sanidad desencadenaron en la gente un frenesí espiritual.
La gente que asistió a esas reuniones propagó su entusiasmo a través de todos
los Estados Unidos, y así se inició el movimiento Carismático/Pentecostal.
Esto nos lleva a la
conclusión que pentecostalismo un avivamiento religioso que se da en diferentes
denominaciones, en ciertos casos muy extremos y producto
de Emociones personales, por lo que no podemos generalizar
puntualmente a una de termina denominación, en muchos casos existe un cruce o
actos que convergen en estas prácticas que no van más allá de religiosidad.
[1] Ayerra, J (1980) Los Prostestantes en Venezuela: Quienes son, Qué
hacen, 2da Edición Caracas Editorial:Tripode
[2] http://iglesiascristianasdevenezuela.blogspot.com/2011/02/cronologia-del-establecimiento-de.html
[3] Idem
[4]
http://iglesiascristianasdevenezuela.blogspot.com/2011/02/cronologia-del-establecimiento-de.html
[5] Idem
[6]
http://iglesiascristianasdevenezuela.blogspot.com/2011/02/cronologia-del-establecimiento-de.html
[7] Idem
[8]
http://orlandoinagas.blogspot.com/2006/09/breve-historia-de-las-asambleas-de-dios.html
[9]
http://orlandoinagas.blogspot.com/2006/09/breve-historia-de-las-asambleas-de-dios.html
[10] Idem
[11]
http://orlandoinagas.blogspot.com/2006/09/breve-historia-de-las-asambleas-de-dios.html
[12]
http://orlandoinagas.blogspot.com/2006/09/breve-historia-de-las-asambleas-de-dios.html
[13] Idem
[14]
http://orlandoinagas.blogspot.com/2006/09/breve-historia-de-las-asambleas-de-dios.html
[15] Idem
[16] Idem
[17]
http://orlandoinagas.blogspot.com/2006/09/breve-historia-de-las-asambleas-de-dios.html
[18] Idem
[19] Idem
[20]
http://orlandoinagas.blogspot.com/2006/09/breve-historia-de-las-asambleas-de-dios.html
[21]
http://orlandoinagas.blogspot.com/2006/09/breve-historia-de-las-asambleas-de-dios.html
[22] Idem
[23] Idem
[24] http://orlandoinagas.blogspot.com/2006/09/breve-historia-de-las-asambleas-de-dios.html
[25]
http://orlandoinagas.blogspot.com/2006/09/breve-historia-de-las-asambleas-de-dios.html
[26] Idem
[27]
http://orlandoinagas.blogspot.com/2006/09/breve-historia-de-las-asambleas-de-dios.html
[32] Idem
[33]
http://www.gotquestions.org/Espanol/movimiento-carismatico.html
[34]
http://www.anabaptists.org/spanish/folletos/carismat.html
[35]
http://www.anabaptists.org/spanish/folletos/carismat.html
[36]
http://www.anabaptists.org/spanish/folletos/carismat.html
[37] Idem
[38] http://www.anabaptists.org/spanish/folletos/carismat.html
[39]
http://www.anabaptists.org/spanish/folletos/carismat.html
[40] Idem
[41]
http://www.anabaptists.org/spanish/folletos/carismat.html
[42] Idem
[43]
http://www.anabaptists.org/spanish/folletos/carismat.html
[44] Idem
[45]
http://www.anabaptists.org/spanish/folletos/carismat.html
[46]
http://www.anabaptists.org/spanish/folletos/carismat.html
[47] Idem
[48]
http://www.anabaptists.org/spanish/folletos/carismat.html
[49] Idem
[50]
http://www.anabaptists.org/spanish/folletos/carismat.html
[51] Idem
[52]
http://www.anabaptists.org/spanish/folletos/carismat.html
[53] Idem
[54]
http://www.anabaptists.org/spanish/folletos/carismat.html
[55] Idem
[56]
http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/SIC1976384_172-177.pdf
[57]
http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/SIC1976384_172-177.pdf
[58]
http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/SIC1976384_172-177.pdf
[59]
http://es.catholic.net/op/articulos/2239/cat/17/los-pentecostales.html
[60] Idem
[61] http://es.catholic.net/op/articulos/2239/cat/17/los-pentecostales.html
[62]
http://www.acontecercristiano.net/2013/10/john-macarthur-practicas-del-movimiento.html
[63] Idem
[64]
http://www.acontecercristiano.net/2013/10/john-macarthur-practicas-del-movimiento.html
[65] Idem
[66] http://www.meta-religion.com/Religiones_del_mundo/Cristianismo/Denominaciones/carismaticos.htm#ixzz4ByhLupqc
[67] Idem
[68] Idem
[69] http://www.meta-religion.com/Religiones_del_mundo/Cristianismo/Denominaciones/carismaticos.htm#ixzz4ByhLupqc
No hay comentarios:
Publicar un comentario