Tema:
DONES DEL ESPÍRITU SANTO
1 CORINTIOS 12:4-12.
“Ahora
bien, hay diversidad de dones, pero el Espíritu es el mismo. Y hay diversidad
de ministerios, pero el Señor es el mismo. Y hay diversidad de operaciones,
pero Dios, que hace todas las cosas en todos, es el mismo. Pero a cada uno le
es dada la manifestación del Espíritu para provecho. Porque a éste es dada por
el Espíritu palabra de sabiduría; a otro, palabra de ciencia según el mismo
Espíritu; a otro, fe por el mismo Espíritu; y a otro, dones de sanidades por el
mismo Espíritu. A otro, el hacer milagros; a otro, profecía; a otro,
discernimiento de espíritus; a otro, diversos géneros de lenguas; y a otro,
interpretación de lenguas. Pero todas estas cosas las hace uno y el mismo
Espíritu, repartiendo a cada uno en particular como él quiere. Porque así como
el cuerpo es uno, y tiene muchos miembros, pero todos los miembros del cuerpo,
siendo muchos, son un solo cuerpo, así también Cristo.”.
Lecturas: Romanos 12:6-8, 1 Corintios 12:4-11, 28-31, Efesios 4:7-13, 1
Pedro 4:10
INTRODUCCION:
El Señor a través del Apóstol Pablo nos enseña
que desea que estemos alejados del conocimiento de los asuntos, temas, cosas o
materias espirituales (1 Cor. 12:1) Dentro de los cuales la manifestación
(Phanerosis = exhibición, o figurativamente, expresión, 1 Cor. 12:7) del
Espíritu Santo por medio de sus dones, tiene su lugar preponderante. Quiere
decir entonces, que fluir de los dones que el Espíritu Santo son
manifestaciones de Su presencia, de Su poder, de Su realidad.
Por qué manifestación? Porque el Espíritu
Santo está dentro de nosotros (2 Cor. 1:22; Ef. 1:13) y lo que nos toca es
llenarnos de El (Ef. 5:18) y dejar que se manifieste comoquiera. En la carta a
la Iglesia de los Corintios se da una explicación especial de estos dones, ya
que esta se caracterizó por el fluir en los dones del Espíritu. Los dones hacen
realidad la sobrenaturalidad de Dios en la Iglesia de Cristo (Lc. 24:49).
Los dones del Espíritu Santo son
manifestaciones específicas, diversas y sobrenaturales para beneficio del
cuerpo de Cristo y desarrollar un evangelismo eficaz...
DESARROLLO:
1.
¿QUE ES UN DON ESPIRITUAL?
Los dones del Espíritu Santo
fueron profetizados en el Antiguo Testamento (Deuteronomio 28:1-14; Isaías 28:11;
Joel. 2:28), confirmados por las promesas de Cristo (Marcos 16:17; Juan 14:12;
Hechos 1:8), e impartidos por el Espíritu Santo en el Pentecostés (1 Corintios 12:11).
En 1 Cor. 12:4 la
palabra traducida "don” es el vocablo griego Carisma que significa un don
de gracia involucrando gracia (Inmerecido) regalo, favor. Hay una estrecha relación entre los dones espirituales y la “gracia” de
Dios; esto es “don gratuito inmerecido” o una habilidad otorgada por Dios a los
creyentes. También se refiere a estos dones como “manifestaciones del
Espíritu”.
Para este caso es
un regalo divino, especialmente una facultad espiritual milagrosa. Por tal
motivo se les conoce como los dones del Espíritu o como dones espirituales
(Rom. 1:11) Un regalo no se merece ni se compra, solo se recibe, por lo que no
se debe menospreciar a quien no tiene lo que otro si (1 Pedro 4:10) porque el
primero también tiene algo de Dios para la edificación mutua (1Cor. 12:7,27-31).
Definimos entonces al don
espiritual como un atributo especial que el Espíritu Santo da a cada miembro
del Cuerpo de Cristo, según la gracia de Dios para usarlo dentro del contexto
de Su Cuerpo.
2.
¿CUAL ES EL PROPOSITO DE LOS DONES
ESPIRITUALES? (Efesios 4:12)
a. Para quiénes son? (1 Cor. 12:11-12): Son para
la Iglesia de Cristo, es decir para todos los nacidos de nuevo que le crean a
Dios.
b. Como se reciben los dones?: Por Medio de la Fe
c. PERFECCIONAR A LOS SANTOS (v.12a):
Perfeccionar = equipar, Ministerio = diaconías = servicio.
La idea es que
Cristo ha constituido en la iglesia diferentes ministerios para equipar a los
cristianos para un trabajo, cuyo objetivo es edificar el Cuerpo de Cristo.
d. EDIFICAR EL CUERPO DE CRISTO (v.12b): Edificar
= es el progreso que se ve al levantar un edificio.
Es importante la
edificación, ya que Pablo la menciona varias veces (Romanos 14:19;15:2;
1Cor.14:3,12,26)
e. EL TERCER PROPOSITO SE DIVIDE EN TRES PARTES
(v.13):
·
Llegar a la
unidad de la fe y del conocimiento del Hijo de Dios (Fil.3:8,10; Col.2:2,3)
·
Llegar a la
estatura de un varón perfecto (maduro)
·
Llegar a la
estatura de la plenitud de Cristo (Romanos 8:29; Gálatas 2:20;4:19)
Por cuanto la Iglesia es su cuerpo, el Señor
la ha dotado de diversidad de dones. En las escrituras se nos muestran dones
que marcan un hacer directo en el cuerpo de Cristo Romanos 12:6-8 como
el servicio, la enseñanza, la exhortación, el dar y otros.
Es nuestro Señor Jesucristo quien da los
ministerios primarios 1 Corintios 12:28 ; Efesios 4:11 a
los cuales Él les llama dones, pues son regalos del Señor para su cuerpo. Efesios 4:8
Es por medio de los dones que al hijo de Dios se le hace apto para cumplimiento del llamado que el Señor le haya hecho. Es el equipamiento por el Espíritu Santo para la obra del ministerio.
Es por medio de los dones que al hijo de Dios se le hace apto para cumplimiento del llamado que el Señor le haya hecho. Es el equipamiento por el Espíritu Santo para la obra del ministerio.
3. ¿CUALES
SON LOS DONES ESPIRITUALES?
1) Los dones de Revelación:
-Palabra de
Ciencia
-Palabra de
Sabiduría
-Discreción
de Espíritus.
2) Los dones de Inspiración:
-Géneros de
Lenguas
-Interpretación de Lenguas
-Profecía
3) Los dones de Poder:
-Dones de
Sanidades
-Operación
de Milagros
-Fe.
DONES
|
Ro. 12:3-8
|
1 Co. 12:4-11,
28-30
|
Ef. 4:7-12
|
|
1
|
Palabra de sabiduría
|
*
|
||
2
|
Palabra de ciencia
|
*
|
||
3
|
Fe
|
*
|
||
4
|
Sanidades
|
*
|
||
5
|
Milagros
|
*
|
||
6
|
Profecía
|
*
|
*
|
*
|
7
|
Discernimiento de espíritus
|
*
|
||
8
|
Géneros de lenguas
|
*
|
||
9
|
Interpretación de lenguas
|
*
|
||
10
|
Apostolado
|
*
|
||
11
|
Enseñanza
|
*
|
*
|
*
|
12
|
Ayuda
|
*
|
||
13
|
Administración
|
*
|
*
|
|
14
|
Servicio
|
*
|
||
15
|
Exhortación
|
*
|
||
16
|
Repartimiento
|
*
|
||
17
|
Presidencia
|
*
|
||
18
|
Misericordia
|
*
|
||
19
|
Evangelización
|
*
|
||
20
|
Pastor
|
*
|
El requisito indispensable: Poner fe. Para hacer
estas obras, es necesario ‘creer en El’, eso implica creer de veras que Dios
sigue obrando sobrenaturalmente hoy en día y a través del verdadero cristiano.
Para hacer las obras de Jesús, e incluso obras mayores que las que Él hizo, es
necesario que el Espíritu Santo tenga toda la libertad a través de nuestra fe
práctica para manifestarse con poder.
LOS DONES DE REVELACION
El grupo de los dones de revelación reúne aquellos dones por medio de
los cuales Dios comparte su conocimiento con su Iglesia.
La comunicación de este conocimiento se produce de manera sobrenatural y
por la instrumentalidad de la persona que posee el don.
Los dones de Revelación son:
·
Palabra de Ciencia: Es
el don por medio del cual Dios comparte el conocimiento de hechos que
sucedieron en el pasado o que están sucediendo en el
presente. Este conocimiento se adquiere de manera sobrenatural y
más allá de toda posibilidad humana. Ej: Hechos 5:3 Y
dijo Pedro: Ananías, ¿por qué llenó Satanás tu corazón para que mintieses al
Espíritu Santo, y sustrajeses del precio de la heredad
La
revelación de ese conocimiento puede recibirse a través de una visión,
un sueño, una voz audible, un sentir interno,
etc.; pero, siempre que se trate de la revelación de hechos pasados o
presentes estamos ante la operación del don de Palabra de Ciencia.
·
Palabra de Sabiduría: Es
el don por medio del cual Dios comparte el conocimiento de hechos que
acontecer en el futuro. Ej: Hechos 11:28-30 Y
levantándose uno de ellos, llamado Agabo, daba a entender por el Espíritu, que
vendría una gran hambre en toda la tierra habitada; la cual sucedió en tiempo
de Claudio. Entonces los discípulos, cada uno conforme a lo que tenía,
determinaron enviar socorro a los hermanos que habitaban en Judea; lo
cual en efecto hicieron, enviándolo a los ancianos por mano de Bernabé y de
Saulo.
·
Discreción o Discernimiento de
Espíritus: Es el don por medio del cual Dios
revela qué tipo de espíritu es el que está operando en una situación
determinada. Es el don que manifiesta si un hecho sobrenatural
procede de Dios o de Satanás. Ej: Hechos 16: 16-18
Aconteció que mientras íbamos a la oración, nos salió al encuentro una muchacha
que tenía espíritu de adivinación, la cual daba gran ganancia a sus amos,
adivinando. Esta, siguiendo a Pablo y a nosotros,
daba voces, diciendo: Estos hombres son siervos del Dios Altísimo, quienes os
anuncian el camino de salvación. Y esto lo hacía
por muchos días; mas desagradando a Pablo, éste se volvió y dijo al espíritu:
Te mando en el nombre de Jesucristo, que salgas de ella. Y salió en aquella misma
hora.
LOS
DONES DE INSPIRACION
Los
dones de Inspiración, también llamados de Palabra, son aquellos que Dios
usa para comunicar a su Iglesia un mensaje. Los Dones de
Inspiración se manifiestan más frecuentemente dentro de la congregación porque
son los que aportan mayor edificación a los creyentes.
La enseñanza de Dios impartida a través de los dones de Inspiración
otorga mayor instrucción a la Iglesia que cualquier milagro o revelación de
hechos ocultos.
Los
dones de Inspiración son:
·
Géneros de Lenguas:
Es el don por medio del cual Dios envía a una congregación un mensaje en lengua
desconocida para ser interpretado. Ej: 1Corintios 14:27 Si
habla alguno en lengua extraña, sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno;
y uno interprete.
Aunque las lenguas que se hablan como resultado del ejercicio del don
son similares a las lenguas que se hablan como evidencia de haber recibido el
bautismo en el Espíritu Santo, lo cierto es que entre ambas existe una
diferencia de función: Las lenguas que se hablan como resultado del don tienen
interpretación; pero, las que se hablan como evidencia de haber recibido el
bautismo en el Espíritu Santo no tienen interpretación.
Las lenguas que se hablan como ejercicio del don son de una duración
limitada, pues deben dar paso a la interpretación; pero, las lenguas que se
hablan como resultado de la llenura del Espíritu son de duración ilimitada pues
el que las habla no habla a los hombres sino a Dios. El don de géneros de
lenguas, pues, es diferente al hablar en otras lenguas como evidencia de haber
recibido el bautismo en el Espíritu Santo.
La razón por la que Dios envía un mensaje a la congregación en lengua
desconocida para después ser interpretado, pudiendo hacerlo de una vez en el
idioma local, es para dar una señal a los incrédulos.
1
Corintios 14:22 Así que, las lenguas son por señal, no a los
creyentes, sino a los incrédulos; pero la profecía, no a los incrédulos, sino a
los creyentes.
·
Interpretación de Lenguas: Es
el don por medio del cual Dios otorga la interpretación de un mensaje que se
dió en lengua extraña al idioma local. Los dones de lenguas y de interpretación
son complementarios, pues, no puede ejercitarse el don de lenguas sin el de
interpretación. Ej: 1 Corintios 14:28 Y
si no hay intérprete, calle en la iglesia, y hable para sí mismo y para Dios.
Y, por el otro lado, el don de interpretación no puede operar si no hay
lenguas que interpretar.
El don de interpretación no "traduce" las lenguas extrañas,
sino que las "interpreta"; esto trae como resultado el que, algunas
veces, la interpretación resulte mucho más prolongada que el mensaje que se
expresó en lenguas.
De acuerdo a las Escrituras una misma persona puede dar el mensaje en
lenguas y enseguida su interpretación.
1
Corintios 14:13 Por lo cual, el que habla en lengua extraña,
pida en oración poder interpretarla.
·
Profecía: Es
el don a través del cual Dios otorga un mensaje a la congregación directamente
en el idioma de la localidad. Ej: 1 Corintios 14: 1-3 Seguid
el amor; y procurad los dones espirituales, pero sobre todo que profeticéis. Porque
el que habla en lenguas no habla a los hombres, sino a Dios; pues nadie le
entiende, aunque por el Espíritu habla misterios. Pero el que profetiza habla a
los hombres para edificación, exhortación y consolación.
Los dones de palabra son para ser ejercitados en la congregación
cristiana conforme al orden que las Escrituras establecen.
1
Corintios 14: 27-33 Si habla alguno
en lengua extraña, sea esto por dos, o a lo más tres, y por turno; y uno
interprete. Y si no hay intérprete, calle en la iglesia, y hable para sí mismo
y para Dios. Asimismo, los profetas hablen dos o
tres, y los demás juzguen. Y si algo le fuere revelado a otro que estuviere
sentado, calle el primero. Porque podéis profetizar todos uno por uno, para que
todos aprendan, y todos sean exhortados. Y los
espíritus de los profetas están sujetos a los profetas; pues
Dios no es Dios de confusión, sino de paz. Como en todas las iglesias de los
santos.
LOS
DONES DE PODER
Los dones de poder son aquellos por
los cuales Dios realiza obras portentosas entre sus hijos. Por consistir estos
dones en la realización de hechos insólitos su manifestación es mucho menos
frecuente que los dones pertenecientes a los grupos anteriores, pues, si su manifestación
se produjera cotidianamente sus efectos dejarían de ser extraordinarios para
convertirse en rutinarios.
En las Escrituras la manifestación de los dones de poder va precedida
por la operación de algún don de revelación. A través de un don de revelación,
Dios manifiesta lo que va a realizar, con ello, inspira la fe necesaria para la
operación del don de poder.
Los
dones de poder son:
·
Dones de Sanidades:
Son aquellos dones por medio de los cuales Dios otorga la curación sobrenatural
de un enfermo. Por ser esta curación de carácter sobrenatural se entiende que
en ella no existió la intervención de ningún medicamento como tampoco la de los
procesos naturales de recuperación con que Dios ha dotado al cuerpo humano.
En los ejemplos de sanidades de las Escrituras, se observa la
manifestación de una revelación antes de la operación del don de sanidad. Ej: Hechos
3: 1-7 Pedro
y Juan subían juntos al templo a la hora novena, la de la oración. Y era traído
un hombre cojo de nacimiento, a quien ponían cada día a la puerta del templo
que se llama la Hermosa, para que pidiese limosna de los que entraban en el
templo. Este, cuando vio a Pedro y a Juan que iban a entrar en el templo, les
rogaba que le diesen limosna. Pedro, con Juan, fijando en él los ojos, le dijo:
Míranos. Entonces él les estuvo atento, esperando recibir de ellos algo. Mas
Pedro dijo: No tengo plata ni oro, pero lo que tengo te doy; en el nombre de
Jesucristo de Nazaret, levántate y anda. Y tomándole por la mano derecha le
levantó; y al momento se le afirmaron los pies y tobillos;
·
Operación de
Milagros: Es aquel don por medio
del cual se produce una alteración del curso ordinario de la naturaleza; una
intervención temporal en el orden acostumbrado de las cosas a fin de favorecer
los designios divinos. Hechos 8: 39-40 Cuando
subieron del agua, el Espíritu del Señor arrebató a Felipe; y el eunuco no le
vio más, y siguió gozoso su camino. Pero Felipe se encontró en Azoto; y
pasando, anunciaba el evangelio en todas las ciudades, hasta que llegó a
Cesarea. Hechos 13: 11 -12 Ahora,
pues, he aquí la mano del Señor está contra ti, y serás ciego, y no verás el
sol por algún tiempo. E inmediatamente cayeron sobre él oscuridad y tinieblas;
y andando alrededor, buscaba quien le condujese de la mano. Entonces
el procónsul, viendo lo que había sucedido, creyó, maravillado de la doctrina
del Señor.
·
Fe:
Es el don a través del cual Dios comparte su fe con una persona particular.
Dotado de esta fe absoluta la persona es capaz de realizar cualquier hazaña sin
importar las sanidades o milagros que se necesiten para su realización. Ella
cree lo imposible Ej: Mateo 17: 20 Jesús les dijo: Por vuestra
poca fe; porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de
mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será
imposible.
Los resultados de una fe
perseverante se describen en Hebreos 11: 1-38 Es, pues, la fe la certeza de
lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.
Los Dones de Manifestación: El
primer grupo de dones lo encontramos en 1 Corintios 12, Hay nueve dones registrados en 1 Co. 12:4-11, 28-30:
1- Palabra
de sabiduría, una revelación de sabiduría que va más allá de la sabiduría
natural humana, que le permite a la persona saber qué hacer o decir.
2- Palabra
de conocimiento, ("ciencia"RV), una revelación de información
para una persona, grupo o situación que no puede conocerse por ningún medio
natural.
3- Fe, el tipo de fe en acción que mueve montañas y espera
confiadamente los resultados.
4- Dones
de sanidad, las muchas maneras y la variedad de grados en los cuales Dios
manifiesta la sanidad.
5- Hacer
milagros, la demostración del poder de Dios en acción que va más allá de
las leyes naturales.
6- Profecía,
una proclamación ungida de Dios a través de un individuo para animar, exhortar
y confrontar.
7- Discernimiento
de espíritu, la habilidad de una persona para percibir qué tipo de espíritu
está operando en cierta situación.
8- Diversas lenguas, las lenguas dadas a los cristianos por el
Espíritu Santo que no son lenguas aprendidas o entendidas por los
hablantes.
9- Interpretación
de lenguas, la habilidad sobrenatural de expresar el contenido de lo que se
ha hablado en lenguas.
Algunos llaman estos dones los
dones de manifestación, puesto que Pablo utilizó la palabra griega Phanerosis,
la cual significa "manifestación". En otras palabras, Pablo define
estos dones como manifestaciones sobrenaturales del Espíritu Santo que obran a
través de los cristianos.
Esta lista de dones no es el
objetivo principal de nuestro estudio. La primera razón es por la Biblia nos
muestra que es la persona a quien se le ministra quien realmente recibe los
dones (como cuando Jesús sanó al ciego o al paralítico). La segunda razón
es porque nadie puede dictar cuándo será utilizado el don; el Espíritu
es el encargado de
que los dones trabajen a través de vasos disponibles y dispuestos.
En este texto, la palabra para don que se
utiliza en el versículo 8 cuando dice: "...Subiendo a lo alto ... y dio
dones [doma] a los hombres" significa literalmente "un
presente". Si examinamos este versículo en si contexto, vemos que después
que Jesús ascendió al Padre, Él dio dones a las persona a quienes había llamado
y dotado para dirigir y capacitar el resto del Cuerpo de Cristo.
Es importante notar que en
este versículo las palabras "hombres" y "algunos" se
utilizan en el sentido de la "humanidad", es decir, hombres y
mujeres. Por lo tanto, ambos sexos pueden ser damas para
ministrar al cuerpo de Cristo.
En este pasaje vemos que se registran cinco
dones:
1- El apóstol, aquel que establece y
fortalece las iglesias.
2- El profeta, aquel
que pronuncia el mensaje de Dios.
3- El evangelista, aquel que es llamado a
predicar el evangelio.
4- El pastor, aquel que alimenta y
pastorea a los cristianos.
5- El maestro, aquel que instruye a los
cristianos en la Palabra de Dios.
He de
hacer hincapié en el hecho de que estos no son títulos, sino
funciones. Una persona no llega a ser profeta o apóstol porque alguien le dé el
nombre de profeta o apóstol o simplemente porque realice un curso; más bien, se
hace profeta cuando desarrolla la habilidad que Dios le ha dado de obrar como
profeta o apóstol y responde al llamado específico de Dios con un corazón
dispuesto.
El propósito de estos dones
ministeriales es muy claro. The New American Standard Bible lo dice de esta
forma:
Y Él puso a unos como apóstoles, a otros como
profetas, a otros como evangelistas, y a otros como pastores y maestros, para equipar
a los santos para la obra del servicio, para el fortalecimiento del Cuerpo de
Cristo; hasta que todos lleguemos a la unidad de la fe, y al conocimiento del
Hijo de Dios. Efesios 4:11-13
Estos cinco dones
ministeriales también se pueden llamar los dones de
"equipamiento", los cuales permiten a los santos (los creyentes)
hacer la obra del ministerio, para que el Cuerpo de Cristo en la tierra (la
iglesia) pueda funcionar como el verdadero representante de Dios.
Los Dones Motivacionales: Ahora vemos la tercera lista de dones en el
Nuevo Testamento. Esta la encontraremos en el libro de Romanos.
Romanos 12:6-8,
La palabra griega que se usa
aquí es carisma, la misma palabra que encontramos en 1 Pedro 4:10. Creemos que
esta es la categoría de dones a la cual se refería Pedro cuando dijo que
deberíamos emplear los dones para el beneficio de otras personas. Nótese que
este pasaje en Romanos nos anima a utilizarlos. Este versículo es como
una repetición, un eco de lo que Pedro declara.
Esta sí es la lista de dones en la que nos
enfocaremos en este libro. Estos son los dones que nosotros poseemos, los que
Dios ha creado en nosotros y hecho parte de nosotros, para ser utilizados para
el beneficio de los demás y para su gloria. Al igual que todos los demás dones,
Dios nos los da por gracia. Nosotros no los merecemos. Sin embargo, Dios nos
los da porque nos ama tanto. Estos son dones que moldean nuestra personalidad.
Debido a que Dios nos ha creado con
libre albedrío, podemos escoger usar los done motivacionales
apropiadamente, o bien ser negligentes con ellos y abusar de ellos. Para poder
"escoger" utilizar estos dones de acuerdo a la voluntad de Dios, es
importante tener un entendimiento claro de lo que son y de cómo funcionan. Esa
será nuestra meta en las siguientes paginas. A continuación hablaremos
resumidamente de los siete dones, presentando las siete expresiones
clave que hemos escogido para identificar a las personas que tienen los
diferentes dones.
1- Don de profecía. Lo tiene el que
percibe claramente la voluntad de Dios.
Hemos utilizado la palabra "percepción" en lugar de la palabra
"profecía" para evitar confusión, debido a que la raíz de esta
última palabra también se utiliza en las otras dos categorías de dones.
2- Don de servicio. Lo tiene el servidor,
aquel que disfruta de servir a los demás. A esta persona le gusta hacer cosas
prácticas por los demás.
3- Don de enseñanza. Lo tiene el maestro,
aquel que disfruta de investigar y comunicar la verdad. Estuvimos a punto
de seleccionar la palabra "investigador" debido a que, esa motivación
es tan fuerte en las personas que tiene este don.
4- Don de exhortación ("animar", NVI). Lo tiene el
exhortador, aquel que disfruta de animar y motivar a las personas para que
vivan una vida cristiana victoriosa. Estas son personas extremadamente
positivas que igualmente pueden ser llamadas "motivadores".
5- Don de dar ("repartir"), RV60). Lo tiene el
dador, aquel que disfruta de dar tiempo, talento, energía y recursos para
beneficiar a otras personas y para el avance del evangelio. Otra palabra para
identificar a estas personas podría ser "contribuidor".
6- Don de administrador ("presidir",
RV60; "dirigir", NVI). Lo tiene el administrador, aquel que disfruta
de organizar, dirigir o liderar. A la persona con este don también se le puede
llamar "facilitador" o "líder".
7- Don de compasión ("misericordia", RV60). Lo tiene el
que tiene compasión, quien se preocupa por los necesitados y les muestra
compasión y amor. Hemos utilizado la palabra "compasión" en lugar de "misericordia"
puesto que esta palabra es más comprensible en el vocabulario usado hoy día.
No hay comentarios:
Publicar un comentario