miércoles, 19 de octubre de 2011

Las Aguas Turbulentas

Texto: Mateo 8:24 Y he aquí que se levantó en el mar una tempestad tan grande que las olas cubrían la barca; pero él dormía.” 
Tema General: Las Aguas
Tema Específico: Las Aguas Turbulentas
Proposición: Todas las personas pueden atravesar por aguas turbulentas.


Introducción

Fase Introductoria:
Alguien dijo: “que después de la tormenta viene la calma”

Parte Esbozada:
Según el diccionario la palabra turbulencia se refiere a Corriente en la cual un fluido tiene un movimiento turbulento, generalmente en forma de remolinos, también dice que es confusión, alboroto o perturbación.

Explicación:
Cristo había dado la orden a sus discípulos de cruzar al otro lado del mar de galilea pues la multitud lo agobiaba según mateo 8:18, cuando Cristo viéndose agobiado por esta grande multitud que no lo dejaban ni caminar, ni estar de reposo con sus discípulos, Él necesito pasar al otro lado, igualmente nosotros muchas veces en nuestras vidas viéndonos agobiados necesitamos un respiro estar en calma y necesitamos cruzar ese mar que se interpone en medio de lo que queremos, Cristo usó una barca la cual tomo Él con sus discípulos para lograr ese fin de cruzar al otro lado del mar, igualmente hoy en día nosotros cruzamos un lago sin necesidad de tomar una barca solo cruzamos por el puente ejemplo de esto lo tenemos en el lago de Maracaibo que para nosotros cruzarlo ya no necesitamos una barca lo hacemos en vehículo mucho más rápido y un poco más seguro, pero muchas veces necesitamos cruzar ese mar que nos impide llegar a nuestra meta.

Interrogante: ¿Por qué?

Palabra Clave: Razones

Oración de Transición: Todas las personas pueden atravesar por aguas turbulentas por las siguientes razones.

I.- P: Para superar los problemas
E: En el diccionario encontramos que problema es: Conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin, o que dificultan una situación.
I: La personas muchas veces al sentirse agobiadas por los problemas, se sumergen en una terrible depresión que los lleva a tomar decisiones incorrectas o decisiones equivocadas, ejemplo de personas que cuando están sin trabajo, endeudados, lo llaman los cobradores, los prestamistas, no tienen nada como responder y en un momento de agobio donde se siente con un stress terrible lo lleva a tomar una decisión de acabar con todo y es el de quitarse la vida y con eso ellos creen que se van a librar de todos sus problemas que lo estaban agobiando.
C: en Isaías 41:10 dice: “No temas, porque yo estoy contigo; no desmayes, porque yo soy tu Dios que te esfuerzo; siempre te ayudaré, siempre te sustentaré con la diestra de mi justicia.”
A: En la palabra de Dios conseguimos muchas promesas, y en ellas el Señor nos dice que no temamos, a todo lo que nos venga, ya sean pruebas, ya sean dificultades, que cuando nos sintamos agobiados por los problemas recordemos que Dios nos dice que no temamos que Él va a estar con nosotros, que no desmayemos que nos mantengamos firmes al timón, que nos esforcemos en permanecer, no importa todo lo que venga, aunque veamos el cielo negro y no vemos un rayo de luz, Él siempre va a estar allí ayudándonos y sustentándonos en todo tiempo con la diestra de su justicia solo lo que debemos hacer es creer y no temer.

II.- P: Para aumentarnos la fe.
E: Según el diccionario la fe es: Es la confianza o la seguridad que se tiene de una persona o cosa, también dice que es: Palabra que se da o promesa que se hace a alguien con cierta solemnidad o en público.
I: Que después de despedir a la gente subió Jesús al monte a solas para orar. Y envió a sus discípulos adelante para cruzar al otro lado del mar, pero llegada la noche estaba allí solo orando. Mientras tanto la barca iba ya muy lejos de tierra, y estaba siendo sacudida por las olas, porque el viento era contrario, o sea que había turbulencia, ya era de madrugada que se les acercó Jesús andando sobre el agua. Los discípulos, viéndole andar sobre el agua, al momento se asustaron y gritaron de miedo, pensando que era un fantasma. Jesús en seguida les dijo: “¡Animo, soy yo, no tengáis miedo!”, y Pedro le contestó: “Señor, si eres tú, mándame ir hacia ti andando sobre el agua”. Y Él Señor le dijo: “Ven”. Entonces Pedro bajó de la barca y empezó a caminar sobre el agua acercándose a Jesús; pero, al sentir la fuerza del viento, las alturas de las olas, le entró miedo, y empezó a hundirse y gritó: “Señor, sálvame”. En seguida Jesús extendió la mano, lo agarró y le dijo: “¡Qué poca fe! ¿Por qué has dudado?”.
C: En Hebreos 11:1 dice: “Es, pues, la fe la certeza de lo que se espera, la convicción de lo que no se ve.”
A: Qué tremendo pasaje, donde vemos lo que es en verdad la fe, que es la certeza de lo que se espera, que lo que nosotros esperamos eso nos viene, la convicción de lo que no se ve que aunque no veamos las cosas sabemos que Dios nos las prometió solo lo que debemos hacer es creer que eso prometido viene y en la historia de pedro donde vemos que aunque el hombre de Dios tenga fe en Jesús, sobre la que Dios edificará su Iglesia, duda al andar por el mundo solo, sin apoyarse en el Señor, y se hunde en él. ¿Cómo podrán los débiles en la fe sobrevivir? Porque no debemos nunca confiar en nosotros mismos, sino en que la fe en Dios la alimenta Él, y Él es nuestro sustento, y nos probará para que veamos que solo estamos en pie porque Él tiene misericordia de nosotros. ...recibid al débil en la fe... dice el Maestro, porque en realidad todo hombre, por fuerte que se crea, encontrará la situación en su vida donde se verá tan poca cosa y con tanto miedo que no tendrá más remedio que acudir al Señor y clamar misericordia, ésta es la enseñanza para que nuestra actitud no se eleve a que seamos prepotentes. Gloria a Ti Señor porque solo tuya es la victoria, y gracias por hacernos partícipes, y danos fuerzas en tu nombre para acabar la carrera y estar firmes en tu venida. Auméntanos la fe como un grano de mostaza. Amén.


III.- P: Para que Dios muestre su Gloria.
E: Según el diccionario Gloria es: Es la fama, el honor y es la reputación que se obtiene gracias a grandes logros o a las buenas acciones, También la gloria de Dios es: la grandeza el esplendor de su belleza y perfección y todo puede y debe estar lleno de esa plenitud.
I: El pueblo de Dios estaba pasando por un problema terrible y era que después que el faraón le había dado el permiso para que fueran al desierto, luego que Dios demostrara su gloria sobre el pueblo egipcio con las diez plagas, y luego que faraón los dejó ir se arrepiente y sale con su gente de acaballo a buscarlos para traerlos otra vez a la ciudad pero cuando el pueblo de Israel se enteraron de que el faraón venia tras ellos se desesperaron. Después que el pueblo estaba todo desesperado Moisés los exhorto a que creyeran en Jehová y pusieran su confianza y su fe en Él. Entonces Jehová le dio la solución a Moisés y le dijo que por que clamaba a Él y le dijo: “Dile a mi pueblo que marchen” y le dijo a Moisés que levantara su vara y su mano y abriera el mar para que pasaran y ahí Él se glorificaría.  Después todos sabemos cómo Dios se glorifico y el mar arropo a todos los egipcios con sus caballos y el pueblo los vio muertos a la orilla del mar...
C: En Éxodo 14:17-18 dice: “Y he aquí, yo endureceré el corazón de los egipcios para que los sigan; y yo me glorificaré en Faraón y en todo su ejército, en sus carros y en su caballería; y sabrán los egipcios que yo soy Jehová, cuando me glorifique en Faraón, en sus carros y en su gente de a caballo.” 
A: El mar y el faraón simbolizan esas pruebas esos problemas difíciles de resolver. Que nosotros lo vemos difícil pero para Dios todo el posible.  La solución es cuando Dios le muestra a Moisés y le dice que levante su vara sobre el mar y el mar se abre. Vemos que Dios tiene el poder para sacarte de la prueba y mantenerte firme y marchando. Lo que Él quiere es que siempre confiemos en el tengamos fe en Él y Él nos dará la solución al problema.  Porque si Dios con nosotros quien contra nosotros. Dios está con nosotros como poderoso gigante y nos guía también como guió al pueblo de Israel. Así también el pelea por nosotros en nuestras pruebas y tribulaciones y en medio de cada una de nuestras situaciones depende de Él, porque Él estará ahí siempre para ayudarnos. Él nunca nos abandona, nunca nos deja solos, cuanto más grande es el problema Él está ahí para darnos la mano, Él está ahí para ayudarnos. 

Conclusión

Por lo tanto en la Biblia conseguimos muchas promesas, y en ellas el Señor nos dice que no temamos, que no importa lo que nos venga, ya sean pruebas, ya sean dificultades, que cuando nos sintamos agobiados por los problemas recordemos que Dios nos dice que no temamos que Él va a estar con nosotros, que no desmayemos, que nos esforcemos en permanecer y que nos mantengamos firmes, no importa todo lo que venga, Él siempre va a estar allí ayudándonos y sustentándonos en todo tiempo con la diestra de su justicia solo lo que debemos hacer es creer. Porque no debemos nunca confiar en nosotros mismos, sino en que la fe en Dios la alimenta Él, y Él es nuestro sustento, y nos probará para que veamos que solo estamos en pie porque Él tiene misericordia de nosotros. Y solo lo que debemos hacer es creer en Él. Tenemos que tener en cuenta de que Él está con nosotros y lo único que Él quiere es que su pueblo marche y no se detenga. Por eso Dios te dice por medio de este sermón que no es tiempo de llorar, temer, no es tiempo de quedarte sentado es tiempo de actuar, ya es el tiempo de marchar: Por eso. Dile a mi pueblo que marche! Que aunque estemos en medio de la tormenta estemos como ese pajarito que estaba en su nido cantando y que colocó un pintor en el mástil de un barco que estaba atravesando una tormenta terrible pero el estaba allí cantando pues estaba seguro que todo iba a pasar que luego de la tormenta viene la calma, por eso te digo No temas Dios está con nosotros.



Elaborado por La Misericordia de Dios por:
Juan Francisco Gutiérrez
Seminario Evangélico Pentecostal Asambleas de Dios
Escuela de Entrenamiento Misionero Transcultural
Venezuela
Asambleas de Dios de Venezuela

Cualidades de un buen soldado de Jesucristo

Texto: 2ª Timoteo 2:1-13


Introducción

Timoteo fue un joven de padre griego y madre hebrea, se había convertido en el ministerio de Pablo. Más tarde se convirtió en su compañero en los viajes misioneros, hasta que llegó a ser pastor de la iglesia de Efeso. De manera que debemos entender, entonces, que cuando Pablo le escribe, lo hace como su padre espiritual. Esta es una de las epístolas pastorales, llamada a sí, por que es dirigida a un individuo. En esta carta Pablo le a Timoteo, instrucciones en cuanto a doctrina, conducta. Como buen soldado de Jesucristo debía reunir algunas cualidades. En este pasaje Pablo menciona algunas de ellas.

¿Porque debemos usar esta metáfora del soldado?
1. Un buen Soldado se fortalece a si mismo y a otros
a. Fortalécete por la gracia que tenemos en Cristo Jesús  (1)
b. Lo que me has oído decir encomiéndalo a otros (2)
c. Comparte nuestros sufrimientos  
2. Un buen soldado se somete
a. Quiere agradar a su superior (4)
b. No se mete en asuntos que no se corresponde. 
c. Como el atleta, se somete al reglamento (5)
d. El labrador que trabaja duro tiene derecho de recibir los frutos por los cuales trabajó (6)
e. Reflexione sobre lo que digo (7)
3. Un buen soldado nunca pierda la vista de su meta
a. No dejes de recordar a Jesucristo (8)
b. Este es mi evangelio, por el que sufro (9)
c. Todo lo soporto por el bien de los elegidos (10)
4. Un buen Soldado es fiel hasta el final.
a. Si morimos con él, también viviremos con él (11)
b. Si lo negamos, también él nos negará (12)
c. Si somos infieles, él siga siendo fiel (13)

El buen soldado de Jesucristo:
Esta dispuesto a sufrir penalidades. El sufrir penalidades es soportar las aflicciones que en el ministerio se producen a través de:

• Problemas, Jorge H López, dice: que cuando uno planifica, debe esperar problemas. 
Los problemas son parte de nuestro plan. Sin embargo el buen soldado de Jesucristo debe estar dispuesto a padecerlos.

• Escasez. Vendrán tiempos en que nos veamos limitados y comencemos a padecer necesidades. Habrá momentos en que tenga uno que poner de nuestra bolsa para el avance del ministerio, desde luego esto será cuando uno esta en iglesia pequeñas. y por lo general casi nadie esta dispuesto a poner de su bolsillo para la obra, esto es evidente cuando se trata de cooperar.

• Oposiciones. No todos estarán de acuerdo con los planes de la iglesia, siempre habrán opositores que sin ningún fundamento estorbaran la obra de Dios. Y nos criticarán, Pero como buen soldado de Jesucristo debemos estar dispuestos a enfrentar tales oposiciones.

• Pablo dice: acuérdate de Jesucristo.

• Yo también sufro penalidades a modo de malhechor.

El buen soldado de Jesucristo:
No se enreda en los negocios de la vida.

Los negocios de la vida, son aquellos que nos traen beneficios personales. Cuando Pablo escribe a Timoteo, el asunto de comercio estaba muy bueno, los mercaderes andaban de un lado a otro. Y Timoteo fácilmente podía dejarse llevar por esta ambición. Lo que pablo está haciendo es recordar a Timoteo el propósito por el cual fue llamado.

Tienes que enfocarte en tu ministerio, Dios te ha llamado para que le sirvas en este lugar.
No te distraigas 

Cuando pablo dice: No te enredes, esta dando la idea de que los negocios de la vida, son una trampa mortal para aquellos que han aceptado el llamado de Dios para ser pastores de una congregación.

Y los negocios de la vida pueden apartar a muchos de ese propósito. Cuantos pastores han sido enredados por los negocios de la vida. Pastores que han dejado su ministerio por el sueño americano. Pastores que se han dedicado mejor a sus negocios porque creen que allí obtiene más ganancias. Pero el buen soldado de Jesucristo. Jamás se enreda en los negocios de la vida.

El buen soldado de Jesucristo: Sabe luchar legítimamente.
La recompensa depende de la fidelidad en el servicio cristiano. Pablo emplea las metáforas del:

1. Soldado. Debe dedicarse por completo a la vida militar. De la misma manera, la batalla del reino demanda completa dedicación.

2. Atleta. Debe entrenar duro y someternos a las reglas. 

3. Agricultor. Como los agricultores, debemos trabajar arduamente y saber esperar.

El buen soldado de Jesucristo:

Es trabajador. 
No espera a que los de más le hagan su trabajo, tampoco espera que otros trabajen para que el lo haga. Nadie lo esta empujando para que sirva. Es laborioso, no para anda de untado para otro tratando de sacar la tarea.

Emprendedor. 
Tiene iniciativa propia, siempre va adelante, sus pensamientos están en la obra de Dios, trata de que las cosas salgan bien y no hace un trabajo mediocre.

Es navegador. 
Como navegador sabe trazar bien la ruta a seguir y transmite la visión a su gente.


CONCLUSIÓN
Como buen soldado de Jesucristo debemos, mantenemos firmes a pesar del sufrimiento porque pensamos en la victoria, la visión del triunfo y la esperanza de la cosecha. 
Oh, Cuanto más en la vida cristiana descubrimos que es más placentero vivir rindiéndole mi voluntad al Señor, porque entonces su voluntad se torna visible y ella es por demás buena y perfecta.
Es cierto que a veces no logro entender por un momento la voluntad de Dios, así como el soldado no siempre entiende la voluntad de su comandante, pero cuando hay obediencia y sumisión de pronto en el momento menos esperado una luz me ilumina y me enseña como es la voluntad de Dios.
Señor: De que sirve reservar mi voluntad para mi mismo en este día e ignorar la tuya. Esa voluntad tuya es buena, agradable y perfecta. Quizá no siempre la entienda…pero en un momento me la enseñaras.
Hoy, no quiero vivir mi voluntad y caminar por mi camino. Hoy, deseo ser fiel a ti. Como buen soldado de Jesucristo rendir mi voluntad, lo cual a veces implicará sufrir penalidades, pero esas penalidades son el producto de nuestra voluntad que se resiste a someter y a vivir en obediencia.
Gracias Señor. Amen.

Autor: Jaime Morales Cruz

Adaptado, Personalizado y Editado por La Misericordia de Dios por:
Juan Francisco Gutiérrez
Instituto Bíblico Falcón
Venezuela
Asambleas de Dios de Venezuela